Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE7874
Objeto/Documento Lanza sonajera
Materia/Soporte Madera marrón [de masaranduba (Manilkara huberi)]
Piedra gris
Pigmento natural blanco [arcilla, ceniza o harina de mandioca]
Fibra vegetal
Pluma [restos]
Adhesivo natural [restos]
Contexto Cultural/Estilo Pamiwa [El pueblo pamiwa es más conocido en la literatura antropológica como cubeo, que tiene su origen en el término tukano kebéwa, que significa la gente que no es. Pamiwa es su autodenominación y significa gente.]
Lugar de Producción/Ceca Vaupés (COL, departamento) (Colombia, América del Sur) [Las comunidades pamiwa se encuentran en los ríos Vaupés, Cuduyarí y Querarí, en los departamentos del Vaupés, de Guaviare y de Guainía (Colombia) y el estado de Amazonas (Brasil). Desde alrededor de 1950 también hay una comunidad pamiwa en el departamento de Vichada (Colombia).]
Guaviare (Colombia, América del Sur)
Guainía (Colombia, América del Sur)
Amazonas (BRA) (Brasil, América del Sur)
Lugar de Procedencia Amazonía(América del Sur, América)
Recolección, Iglesias Brage, Francisco

Documento nº 1


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE20960
Objeto/Documento Frasco
Materia/Soporte Colmillo de morsa marfil
Contexto Cultural/Estilo Inuit [La palabra esquimal, con la que se ha venido denominando a las sociedades que habitan el Ártico, tiene un fuerte carácter peyorativo, ya que deriva de la lengua algonquina y se cree que significa comedor de carne cruda, aunque algunos autores creen que en realidad quiere decir el que habla una lengua extranjera, de todas formas es una denominación que les viene dada desde fuera, ellos se autodenominan inuit (en singular inuk), que en su idioma, el inuktitut, significa personas.]
Lugar de Producción/Ceca Canadá (América del Norte, América)
Lugar de Procedencia Canadá(América del Norte, América)

Documento nº 2


Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6