Foto: Lucía Morate Benito

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional del Romanticismo
Inventario CE7120
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Kemm, Robert (Lugar de nacimiento: Salisbury, 1837 - Lugar de defunción: Londres, 1895)
Título El bautizo
Materia/Soporte Lienzo
Marco: Madera dorado
Técnica Pintura al óleo
Dimensiones Altura = 94 cm; Anchura = 137,50 cm
Marco: Anchura = 177 cm; Altura = 124 cm
Descripción Escena costumbrista que representa la salida de la iglesia de toreros y majas tras la celebración de un bautizo, mientras un grupo de mendigos aguarda en la puerta para pedir limosna y otros tipos populares observan la escena. En primer plano se destaca a los jóvenes padres con el bebé en brazos, él vestido con un traje de luces y ella con un traje azul y mantilla blanca aderezada con una flor, tras ellos se dispone la comitiva de invitados al evento, ellos visten con traje de luces y ellas de majas. Al fondo de la composición, a la derecha, se divisa un edificio de arquitectura andalusí, con un vano de arco de herradura.
Se trata de un óleo firmado por Robert Kemm, que parece representar una escena propia del costumbrismo andaluz, con personajes y escenas tipificadas, de toreros y majas, pero ofreciendo una imagen dulce y sosegada en la que se representa lo anecdótico, la celebración católica de un bautizo. Se trata de una escena propiamente romántica, en la que el autor ejecuta con gran detallismo la escena del primer plano, caracterizando a los personajes por su indumentaria. El fondo arquitectónico sitúa al espectador en la región de Andalucía, con esas arquitecturas heredadas del dominio islámico en la Península Ibérica. Predomina la viveza del color y la expresividad de los personajes, todo ello realizado con una pincelada larga, fogosa y empastada.
Durante el siglo XIX España atrajo a un gran número de literatos y artistas extranjeros fascinados por el paisaje romántico, natural y auténtico, que encerraba la península complementado con sus tipos populares. Robert Kemm (1837-1895) se traslada a España hacia 1861, viajando por toda Andalucía, región preferida por los artistas debido a su gran exotismo y carácter oriental, realizando obras de temática costumbrista, ofreciendo una imagen romántica del lugar.
Iconografia Escena costumbrista
Datación 1870[ca]-1885[ca]
Contexto Cultural/Estilo Restauración (1874-1902)
Romanticismo
| más imágenes |

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6