Foto: Miguel Ángel Otero

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional del Romanticismo
Inventario CE1451
Clasificación Genérica Escultura; Materiales cerámicos
Objeto/Documento Figura
Tipología/Estado Antropomorfa
Título San Roque
Materia/Soporte Barro
Pigmento
Técnica Moldeado
Modelado
Cocción
Policromado
Dimensiones Altura = 35 cm; Anchura = 10 cm; Profundidad = 10 cm
Descripción Figura masculina de pie sobre peana ochavada moldurada. Representa a San Roque junto a un perro con un panecillo en la boca. El santo aparece con barba y cabello largo, ataviado con el traje corto de peregrino y una capa bajo esclavina ornamentada con veneras. Con su mano izquierda muestra una llaga abierta en su pierna derecha y, en la mano diestra porta el bordón del que cuelga una calabaza.
La escultura de pequeño formato alcanzó gran importancia en el siglo XVIII, manteniéndose a lo largo del siglo XIX, especialmente en Andalucía y la región levantina. Estos pequeños barros reproducen tipos populares pero también imágenes religiosas que responden a una demanda fundamentada en una arraigada religiosidad popular, convirtiéndose así en producto de consumo esperanzador que satisface a los devotos pero también a un público laico que gusta de tenerlas en sus hogares.
Iconografia San Roque; Perro; Peregrino
Datación 1726=1775 (Mediados del siglo XVIII)
Contexto Cultural/Estilo Edad Moderna
Lugar de Producción/Ceca España (Europa)
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6