Foto: Guadalupe Gómez Muñoz

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Inventario CE012574
Clasificación Genérica Elementos arquitectónicos
Objeto/Documento Cornisa
Nombre Específico Fragmento/s
Materia/Soporte Mármol Blanco
Técnica Esculpido
Cincelado
Dimensiones Altura = 20 cm; Anchura = 27 cm
Descripción Fragmento de cornisa ascendente de un tímpano.
Según la descripción de C. Márquez (1998, 23) presenta "faja, listel, cima recto, listel, corona, sofito con ménsulas de volutas sostenidas por hojas de acanto de cinco lóbulos y nervaduras tanto axiales como laterales, zonas de sombra en forma de gota de agua muy profundas. Las ménsulas se coronan por un cima reversa que, a su vez, flanquea tres de los lados de los casetones dejando libre el lado externo. Estos se decoran con una flor tetrapétala con botón central. Por debajo, óvolo sobre una hilada de dentículos. Finalmente, un cima reversa"
Datación 27[ac]-14 (Época augustea)
Contexto Cultural/Estilo Alto Imperio Romano. Romano
Uso/función Arquitectónico. Decorativo
Lugar de Procedencia C/ Cruz Conde. A C/ Pastores y C/ Conde Robledo, Córdoba(Andalucía, España)
Lugar Específico/Yacimiento C/ Cruz Conde. A C/ Pastores y C/ Conde Robledo
Clasificación Razonada Presenta una característica de la época augustea: corona la sima con una elegante cima recta seguida de la corona. (Márquez, 1998, 145)
Atestigua el primer momento de la introducción del mármol como material ornamental principal en Córdoba, presentando un tipo de labra y unos modelos de molduras que tienen claros paralelos en edificios de Roma. (Baena y Godoy, 1996)
El lugar de su hallazgo se inscribe en la zona del foro colonial, por lo que pertenecería a uno de los edificios públicos que en él se ubicaban.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía BAENA ALCÁNTARA, Mª D; GODOY DELGADO, F.. Testimonios Arqueológicos en los inicios de nuestra Era. Bimilenario de Séneca. 1996.

HESBERG, H. La decorazione architettonica romana di Cordova: sulla funzione dell´ornamentazione architettonica in una città romana. 1996. pp. 155-174; Colonia Patricia Corduba. Una reflexión arqueológica.

MÁRQUEZ MORENO, C.. Estudio de materiales relacionados con la decoración arquitectónica en la Bética depositados en el Museo Arqueológico Provincial de Córdoba. 1986. pp. 540-542; Anuario Arqueológico de Andalucía (1986-II).

MÁRQUEZ MORENO, C.. La decoración arquitectónica de Colonia Patricia. Una aproximación a la arquitectura y urbanismo de la Córdoba romana. 1998. pp. 23, 145; lám. 29, 1.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente. Comprada a un obrero en 60 pesetas
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6