Foto: Valme Rodríguez Escudero

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Inventario CE010591
Clasificación Genérica Industrias líticas
Objeto/Documento Gubia
Materia/Soporte Diorita Negro
Técnica Pulimentado
Percusión
Dimensiones Longitud = 16 cm; Grosor = 2 cm; Anchura = 3,50 cm
Descripción Gubia de sección circular tallada en diorita de color negro y posteriormente pulida con una cuidada técnica que demuestra el perfeccionamiento y desarrollo de las técnicas de la industria lítica del período Calcolítico. Morfológicamente la gubia está formada por un talón un tanto puntiagudo (romo) desde donde se realizó la talla, el otro extremo es similar, por tanto es bicóncavo
En cuanto al estado de conservación se observa que es bueno, aunque podemos destacar los desprendimientos producidos por su uso y algunos depósitos de residuos de tierra.
Datación 3000[ac][ca]-1800[ac][ca]
Contexto Cultural/Estilo Calcolítico
Uso/función Útil de corte
Lugar de Procedencia Valle de Los Pedroches
Lugar Específico/Yacimiento Valle de Los Pedroches
Clasificación Razonada La invención de la técnica metalúrgica supuso un grado más de desarrollo tecnológico y una mayor complejidad social a lo largo de los dos periodos en los que se divide esta época: el cobre o calcolítico y el bronce.
El Calcolítico tuvo su ámbito cronológico en Andalucía desde principios del tercer milenio a.C. hasta el tránsito entre el segundo y el tercer milenio a.C. En esta época se intensificó la agricultura con la aparición de nuevos productos provocando una mayor especialización en la cerámica y la construcción de silos en el suelo. La ganadería pasó a ser una actividad complementaria.
La mayor novedad fue el desarrollo del urbanismo. Los poblados calcolíticos, como el de los Millares en Almería, se situaban en elevaciones medianas para asegurar su defensa y concretaban una variedad morfológica de sus viviendas.
La última fase del Calcolítico, a finales del tercer milenio, está representada por la llamada cultura del Vaso Campaniforme.
Este tipo de herramientas como la gubia pulimentada se comenzarón a encontrar ya durante el último período del Neolítico, por lo que se considera que las manifestaciones de la fase inicial del Calcolítico es una continuación del final del período anterior. Lo que más llama la atención de esta pieza es la técnica con la que ha sido tratada, que demuestra un alto grado de perfeccionamiento y desarrollo de la técnica de la industria lítica de este período. Concretamente la gubia es una herramienta muy poco frecuente durante el Calcolítico en la Península Ibérica aunque sí encontramos paralelos en el resto de Europa, de ahí que hayamos podido clasificarla sin ningún problema.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía ARRIBAS PALAU, A.. Lecciones de Prehistoria. Ed. Teide. Barcelona 1987..

ASQUERINO FERNÁNDEZ, Mª D. Prehistoria y Protohistoria de Córdoba. 1985. Córdoba y su provincia (vol. II).

BERNIER, J.; et álii. Nuevos yacimientos arqueológicos de Córdoba y Jaén. 1981.

RUIZ LARA, D.. La Campiña de Córdoba en el tercer milenio a. J.C. 01/1995. Revista ´Arte y Arqueología´- Número 2..
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6