Museo Museo de Bellas Artes de Córdoba
Inventario CE0990D
Clasificación Genérica Artes plásticas
Objeto/Documento Dibujo
Autor/a Círculo de; Cambiaso, Luca (Lugar de nacimiento: Moneglia, 1527 - Lugar de defunción: Madrid (m), 1585) [Seguidor de Luca Cambiaso]
Anónimo
Título Anciano sentado
Materia/Soporte Papel verjurado
Tinta Sepia
Técnica Técnica del apunte
Técnica de dibujo a la aguada [Aguada sepia]
Técnica de dibujo a la plumilla [Plumilla sepia]
Dimensiones Altura = 175 mm; Anchura = 98 mm
Descripción Sobre un pedestal cúbico, se ha sentado a un anciano barbado que muestra al frente su pierna derecha desnuda, mientras la izquierda, en el lateral del pedestal, queda oculta por la capa que cubre al personaje. Con la mano derecha, sostiene un rollo o pica, manteniendo la izquierda levantada en actitud declamatoria. Queda el conjunto enmarcado por un rectángulo original a tinta que ha sido posteriormente repasado en parte con una llamativa tinta azul recortándose el soporte por los límites del mismo.
Iconografia Figura sedente
Inscripciones/Leyendas Ángulo superior izquierdo, a lápiz
725 [Borrado en la restauración del CECOMI]
Datación 1576=1600 (Final del siglo XVI)
Contexto Cultural/Estilo Bajo Renacimiento español
Clasificación Razonada La llegada de distintos artistas italianos llamados por Felipe II para la decoración del Monasterio de El Escorial va a suponer un momento de gran trascendencia para la pintura española de fines del siglo XVI, tanto por la obra ejecutada por los italianos como por la participación de diferentes artistas españoles.
Entre los italianos que llegan a España con ese fin, vendrá Luca Cambiaso (1527-1585), quien realiza en el monasterio escurialense diferentes pinturas al fresco que decoran las bóvedas del ábside y del coro, además de la escalera trazada por El Bergamasco en 1567.
Este dibujo de Anciano sentado, que, anteriormente, estaba catalogado en el inventario del Museo como Apunte tomado de la estatua de un cónsulo romano, ha sido considerado por Angulo y Pérez Sánchez como realizado por un imitador o alumno de Cambiaso trabajando en El Escorial.
Podría fecharse, en consecuencia, en los últimos años del siglo XVI, no pudiéndose precisar de momento si ese anónimo seguidor del maestro genovés sería italiano o español.
El apunte que ahora catalogamos está muy cercano a ciertos caracteres formales que identifican algunos dibujos de Cambiaso. Realizado a pluma con toques de aguada sepia, puede perfectamente corresponder a lo descrito por Pérez Sánchez para los dibujos del italiano, quien con preciso trazo y sorprendente economía de medios, consigue sintetizar las formas con toques de pluma discontinuos, buscando a veces efectos de simplificación volumétrica elemental, casi cúbica, subrayando el relieve con un sumario e inteligente uso de la mancha sepia, muy ligera en general y sacando un partido extraordinario del blanco del papel para las zonas luminosas. Descripición ésta que, en buena parte, puede servir para el dibujo del museo cordobés, que, sin embargo, se aleja de los del artista genovés en la manera de estar realizados manos, pie y cabeza, de trazos más nerviosos y concepción más naturalista. La composición bien podía estar copiando una escultura clásica y de ahí puede venir su anterior identificación como apunte de una estatua romana.
La relación con Luca Cambiaso se establece a partir de algunos dibujos que, de él, se conocen para El Escorial como La Gloria (Dijón, Musée des Beaux Arts) en el que algunas de las esquemáticas figuras de esta abigarrada composición guardan evidentes paralelos con el Anciano sentado, lo que igualmente sucede con la Figura alegórica (Gijón, Instituto Jovellanos -destruído-) o la Figura decorativa (Madrid, Biblioteca Nacional) que están realizadas con esquemáticos trazos a modo de bocetos para la decoración pictórica de pechinas
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía ANGULO ÍÑIGUEZ, Diego; PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso Emilio. A corpus of spanish drawings. Vol. I 1400-1600. 1975. 86. Londres, 1975

GARCÍA DE LA TORRE, Fuensanta. Dibujos del Museo de Bellas Artes de Córdoba. Catálogo de la exposición. 1997. 58-60; Sevilla, 1997. Sevilla, 1997

MÜLLER, Priscilla. ´Spanish drawings in Valencia and Cordoba´. 1999. p. 445; Master Drawings, vol. 37, nº. 4 (winter). New York, 1999.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6