Foto: Pepe Morón

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Bellas Artes de Sevilla
Inventario CE0631D
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Dibujo
Autor/a Esquivel y Suárez de Urbina, Antonio María (Lugar de nacimiento: Sevilla, 1806 - Lugar de defunción: Madrid, 1857) Escuela/Taller: Escuela sevillana
Título Dibujo de caballero; Retrato del escritor Larra
Materia/Soporte Grafito
Soporte: Marfil
Técnica Lápiz
Dimensiones Altura = 80 mm; Anchura = 60 mm
Descripción Retrato de busto del escritor Larra, quien aparece sobre fondo neutro, lévemente girado hacia su izquierda, ataviado a la moda del siglo XIX y con barba.
Debe de tratarse del dibujo a lápiz que serviría de base para la realización de una miniatura, modalidad a la que Esquivel se dedicó con frecuencia y de la que son testimonio las existentes en el museo gracias a la generosa donación de Andrés Siravegne y Caridad Lomelino. El retrato, aunque más sumario, recuerda al que hiciera su contemporáneo y también pintor de cámara, Federico de Madrazo, fechado en 1834 y actualmente entre las colecciones del Museo del Prado. Debió realizarlo en fechas próximas a éste, antes del suicidio del escritor en 1837.
El dibujo a lápiz muestra su capacidad para captar la personalidad de los retratados, no sólo el parecido físico sino su talante y los matices del espíritu. La utilización del marfil como soporte era habitual en sus retratos en miniatura, de los que Esquivel era un virtuoso artífice y en los que introducía materiales nobles como el oro para obtener atractivos efectos de terminación.
Iconografia Retrato de Caballero
Datación 1841 (Siglo XIX)
Contexto Cultural/Estilo Romanticismo
Escuela Sevillana
Uso/función Civil
Descriptores Onomásticos Larra, Mariano José de
Clasificación Razonada Según los catálogos y libros de inventario antiguos, el registro CE0441P correspondía a tres piezas de pequeño tamaño enmarcados en una vitrina. Todas estaban dadas de alta con el mismo número de inventario; pero al tratarse dos de ellas de dibujos se han pasado al inventario de dibujo:
1. - ´Dibujo de caballero´, parece Larra. Es un dibujo a lápiz sobre marfil. En el catálogo de dibujos con el número CE0631D.
2. - ´Madre e hija´. Pintura a la acuarela sobre papel. En el catálogo de dibujos con el número CE0632D.
3. - ´Retrato de caballero´. Pintura al óleo sobre lienzo. Continua siendo el registro CE0441P.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía CANO RIVERO, I.; MARQUÉS FERRER, V.; MUÑOZ RUBIO, M.V.. Sobre Papel. Dibujos del Museo de Bellas Artes de Sevilla. 2003. p. 20; il. p. 21.; Este retrato del escritor debe ser el dibujo a lápiz que serviría de base para la realización de una miniatura, modalidad a la que Esquivel se dedicó con frecuencia y de la que son testimonio las existentes en el museo gracias a la generosa donación de D. Andrés Siravegne. El retrato, aunque más sumario, recuerda al que hiciera su contemporáneo y también pintor de Cámara, Federico de Madrazo, fechado en 1834 y actualmente entre las colecciones del Museo del Prado. Debió pues realizarlo en fechas próximas a éste, antes del suicico del escritor en 1837.
El dibujo a lápiz muestra su capacidad para captar la personalidad de los retratados, no sólo el parecido físico sino su talante y los matices de su espíritu. La utilización del marfil como soporte era habitual en sus retratos en miniatura, de los que Esquivel era un virtuoso artífice y en los que introducía materiales nobles como el oro para obtener atractivos efectos de terminación.; Catálogo de la exposición de Sevilla, Lugo, Santiago de Compostela y Pontevedra..

IZQUIERDO MORENO, Rocío; MUÑOZ, Valme. Museo de Bellas Artes. Inventario de Pinturas. 1990. p. 207.
Observaciones Donación de Andrés Siravegne y Caridad Lomelino y Recio (1944)
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6