Foto: Pepe Morón

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Bellas Artes de Sevilla
Inventario CE0056P
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Tipología/Estado De caballete
Autor/a Atribuido a; Villegas y Marmolejo, Pedro de (Lugar de nacimiento: Sevilla, 1519 - Lugar de defunción: Sevilla, 1596) Escuela/Taller: Escuela sevillana
Título Virgen del Clavel
Materia/Soporte Madera
Tabla
Técnica Óleo
Dimensiones Altura = 170,50 cm; Anchura = 85 cm
Moldura: Altura = 194,50 cm; Anchura = 109 cm; Profundidad = 6,50 cm
Descripción Se trata de una imagen de la Virgen con el Niño Jesús, muy próxima al estilo de Villegas Marmolejo. Sigue el modelo de la "Virgen de la Antigua" , y aunque conserva en cierta medida el estilo recio de un "icono bizantino", en cuanto a la composición, éste está matizado por el estilo italianizante y más evolucionado que confiere a las figuras gran elegancia y refinamiento. Esto se aprecia en detalles como el alargamiento aristocrático del cuello y en los ojos rasgados de la Virgen que dulcifican su mirada.
La Virgen, mujer joven, se encuentra de pie y posición frontal, vistiendo túnica y un manto que le cubre la cabeza, la que se encuentra cubierta de un velo de lino o seda casi transparente. Su rostro de rasgos delicados y con la mirada un tanto melancólica dirigida al Niño, nos muestra una actitud amable y maternal, sin embargo parece presagiar la Pasión.
Sostiene en su mano derecha un clavel, cuyo nombre botánico es dianthus, "flor de Dios", en griego, y que según la leyenda es la primera flor que aparece cuando la Virgen María llora en el Calvario.
En su brazo izquierdo sostiene al Niño que, como entronizado, se encuentra en actitud de bendecir con su mano derecha y portando una manzana en la izquierda, fruta que alude a la redención del pecado de Eva mediante la Crucifixión de Jesús. Dirige su mirada al espectador para dar la idea de intercesión o escuchar las oraciones de los fieles.
Sobre su cabeza nimbada, dos ángeles alados se disponen a coronarla.
La ambientación de la escena se reduce al pavimento de azulejería, un plinto liso de tonalidades pardas y el resto del fondo dorado con dibujo adamasquinado.
Iconografia Virgen con el Niño Jesús; Virgen del Clavel
Firmas/Marcas/Etiquetas Al dorso, etiqueta, Adherido
´MUSEO DE BELLAS ARTES SEVILLA. Nº 81´
Datación 1580 (Siglo XVI)
Contexto Cultural/Estilo Renacimiento
Escuela Sevillana
Uso/función Religiosa
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía HERNÁNDEZ DÍAZ, José. Museo Provincial de Bellas Artes de Sevilla. Madrid: 1967. p. 51.; Guías de los Museos de España. XXX.

VALDIVIESO GONZÁLEZ, Enrique. La pintura en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1991. Ediciones Galve. Sevilla.

VALDIVIESO, Enrique. Historia de la Pintura Sevillana. Siglos XIII al XX. 1992.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6