Foto: Juan Ignacio Vallejo Sánchez

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Cádiz
Inventario DJ23431
Departamento Departamento de Arqueología
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Relieve
Materia/Soporte Mármol Blanco
Técnica Esculpido
Dimensiones Grosor máximo = 9 cm; Anchura máxima = 81 cm; Altura máxima = 51 cm
Descripción Relieve en una gruesa placa rectangular de mármol blanco, fragmentada, labrada por una de sus caras. Representa en bajorrelieve un friso donde se repetirían los motivos representados, aquí parcialmente conservados: entre dos bucráneos vistos de frente, con cintas de perlas pendientes entre sus cuernos, cuelgan guirnaldas de frutos, combadas suavemente. En la zona superior de la placa puede apreciarse una sucesión de molduras, un pequeño cimacio al que se superpone un listel volado
Iconografia En el frente labrado: Bucráneo; Guirnalda de hojas y frutos;
Representación en un relieve más bien plano del cráneo de un bóvido (buey) visto de frente. El dibujo anatómico es minucioso, resaltando la órbita de los ojos y las profundas fosas nasales con trépanos. Las suturas óseas se marcan con incisiones, empleadas también para diferenciar de algún modo los distintos huesos que conforman el cráneo. Entre sus cuernos, cortos, pende una cinta de cuentas esféricas (perlas), que descansa sobre la testuz y cae por detrás de la cornamenta
Datación 1=100
Contexto Cultural/Estilo Alto Imperio Romano. Romano
Uso/función Decorativo / Arquitectónico decorativo
Lugar de Procedencia Casinas, Arcos de la Frontera(Campiña de Cádiz (comarca), Cádiz <(provincia)>): Huerta El Cacique
Hallazgo,
Lugar Específico/Yacimiento Casinas
Clasificación Razonada La pieza formó parte, sin duda, de una unidad mayor, quizás de un friso arquitectónico decorativo, que a su vez se integraría en la decoración de algún edificio público o monumento honorífico o conmemorativo. También se ha barajado la posibilidad de que perteneciese a un sarcófago (cfr. Santero y Perdigones 1975: 337). El relieve continuaría por la derecha pero, al parecer, la pieza sí acaba en la parte izquierda, a juzgar por un rebaje existente en la parte posterior que podría haber servido para encajar una grapa metálica (cfr. Ib.: 336).
La iconografía y el estilo minucioso y naturalista del relieve apuntan a una cronología altoimperial, augustea o en todo caso julio-claudia (Ib.: 337)
Tipo de Colección Colección Museística de Andalucía
Bibliografía SANTERO SANTURINO, José M; PERDIGONES MORENO, Lorenzo. ´Vestigios romanos en Arcos de la Frontera (Cádiz)´. 1975. p. 335-337; lám. XXVII a; Habis. Tomo 6
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6