Foto: Cálamo Restauración S.L.

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Jaén
Inventario CE/BA00166
Departamento Sección de Arte Gráfico
Clasificación Genérica Grabado
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Dibujante: Camarón Bonanat, José (Lugar de nacimiento: Segorbe, 18/05/1731 - Lugar de defunción: Valencia, 14/07/1803)
Grabador: Croutelle, Louis (Lugar de nacimiento: París, 1765 - Lugar de defunción: París, 1829)
Título El bobo de Coria
Emisor/a Calcografía Nacional
Conjunto Fondos del Antiguo Museo Provincial de Bellas Artes (1914-1969); Arte Gráfico. Colección Real de Pintura de la Calcografía Nacional
Materia/Soporte Tinta
Papel
Técnica Talla dulce
Burilado
Dimensiones Lámina: Altura = 63 cm; Anchura = 45 cm
Mancha: Anchura = 41,10 cm; Altura = 56,20 cm
Descripción Estampa grabada por Croutelle con dibujo de Camaron que es copia del cuadro de Velázquez con el mismo título.
Iconografia Retrato individual masculino
Inscripciones/Leyendas Pie de mancha, Castellano
Este retrato del Bobo de Coria, que se halla en el Real Palacio de Madrid, / está pintado por D. Diego Velazquez: tiene de alto tres pies de rey y quatro pulgadas, y / de ancho dos pies, y siete pulgadas. (Este retrato del Bobo de Coria, que se halla en el Real Palacio de Madrid, está pintado por D. Diego Velázquez: tiene de alto tres pies de rey y quatro pulgadas, y de ancho dos pies, y siete pulgadas.)
Firmas/Marcas/Etiquetas Ángulo inferior derecho, Castellano
L. Croutelle lo grabó. [Nombre del grabador.]
Ángulo inferior izquierdo, Castellano
Diego Velazquez lo pintó (Diego Velázquez lo pintó) [Nombre del pintor.]
Cuadrante inferior central, Castellano
J. Camaron lo dibujó. (J. Camarón lo dibujó.) [Nombre del dibujante.]
Datación 1789-1798
Contexto Cultural/Estilo Neoclasicismo
Descriptores Onomásticos Bobo de Coria
Clasificación Razonada Esta estampa, basada en el lienzo homónimo de Diego Velázquez, hoy en el Museo del Prado, forma parte de un proyecto grabador de finales del siglo XVIII.

En 1789 Carlos IV aprobaba la creación de la Compañía para el grabado de los cuadros del Rey, una iniciativa privada, financiada con 150 acciones de 3.000 reales y encabezada por el Príncipe de Asturias y diversos personajes nobiliarios, que pretendía abrir a buril las obras más representativas de la Colección Real, para darlas a conocer al público, favorecer su estudio como modelo artístico y difundir la obra de los artistas españoles más importantes.

Se encargaron 74 obras, de las que sólo llegaron a grabarse 50 y sólo 25 fueron publicadas con el título de Colección Real de Pintura de la Calcografía Nacional (1798). Para principios del siglo XIX, la empresa se había revelado como un fracaso y la Calcografía Nacional tuvo que hacerse cargo de sus enseres y deudas, así como de la continuación del proyecto. Entre las razones apuntadas para esta falta de éxito se barajan la mala organización de la empresa artística, a cargo del grabador Manuel Salvador Carmona, la escasa calidad de algunos de los dibujos necesarios para pasar la imagen pictórica a la plancha, la dificultad para traducir al grabado algunas composiciones, la abundancia excesiva de temas religiosos...

En la empresa participaron multitud de grabadores, tanto españoles, como extranjeros (italianos y franceses, gracias a las labores de Fernán Núñez y Nicolás de Azara, embajadores de París y Roma respectivamente), aunque los dibujos fueron realizados todos por artistas españoles, dirigidos por Francisco Bayeu.

La cuidada ejecución de Louis Croutelle consigue un acercamiento bastante fiel al lienzo original, siendo una muestra excepcional de los resultados conseguidos por los grabadores académicos de finales del XVIII en el manejo del buril.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía CHICHARRO CHAMORRO, José Luis. El Museo Provincial de Jaén (1846 - 1984). Jaén: I.E.G., 1999. Págs. 508, 644 y 744.. Publica los inventarios del Museo.

GALLEGO GALLEGO, Antonio. Historia del Grabado en España. Madrid: Cátedra, 1979. Pág. 274..

IBÁÑEZ ÁLVAREZ, José. La Estampa Romántica. Obras singulares de la Colección del Museo de Jaén. Dossier El Papel del Museo. Jornadas de Difusión de la Obra Gráfica en el Museo de Jaén. 12 al 19 Nov. 2009. Jaén: Consejería de Cultura. JA, 2010. Págs. 31-32..

VEGA, Jesusa. Museo del Prado. Catálogo de Estampas. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992. Pág. 229..
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente. Titularidad Estatal.
| más imágenes |

Foto: Cálamo Restauración S.L.

Foto: Ana Manzano Castillo

Foto: José Ibáñez Álvarez

Foto: Ana Manzano Castillo

Foto: Ana Manzano Castillo

Foto: Ana Manzano Castillo

Foto: Ana Manzano Castillo

Foto: Ana Manzano Castillo

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6