Foto: Ángel Martínez Levas

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Cerralbo
Inventario 07504
Clasificación Genérica Estampas; Obra gráfica
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Dibujante y grabador: Falda, Giovanni Battista (Fecha de nacimiento: 1643 - Lugar de defunción: Roma, 1678)
Impresor: Rossi, Giovanni Giacomo de (Fecha de nacimiento: 1627 - Fecha de defunción: 1691)
Título Fuente de la Plaza del Campidoglio
Materia/Soporte Papel verjurado
Técnica Aguafuerte
Dimensiones Altura = 283 mm; Anchura máxima = 432 mm
Huella: Altura = 222 mm; Anchura = 294 mm
Descripción Formato horizontal, en cuyo anverso se representa una arquitectura palaciega con una gran escalera de dos tramos que convergen en el centro. Entre los dos tramos de la escalera, una fuente integrada en la arquitectura compuesta por un estanque lobulado sobre escalinata con balaustrada. Sobre el estanque, un nicho avenerado donde se aprecia una escultura sobre pedestal de figura femenina sentada y con yelmo en la cabeza, con el brazo derecho en alto y el izquierdo extendido hacia delante, y a sus pies, un figura escultórica de pie a cada lado. A ambos lados del cuerpo central, sobre pedestal, una figura escultórica masculina barbada, recostada y con el torso desnudo, que sostiene una cornucopia en uno de sus brazos.
Sobre la escalera se aprecia la fachada de un palacio con numerosos vanos culminados por frontones triangulares y semicirculares dispuestos de manera alterna. El frontón de la puerta central es semicircular y partido en su centro dejando espacio así para un escudo de armas.
Por la escena se distribuyen varios grupos de personas, destacando en el centro y en primer plano un grupo de tres personas de las cuales una de ella se encuentra en actitud de dar una limosna a una cuarta figura de pequeño tamaño.
Inscripciones/Leyendas Anverso, tercio inferior, Estampado, Título formal.
FONTANA SV L A PIAZZA DEL CAMPIDOGLIO. / che fá ornamento del Palazzo del Senatore di Roma. Architettura di Michel´Angelo Buonaroti.
Anverso, esquina inferior derecha de la huella, Estampado
17
Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, esquina inferior izquierda de la huella, Estampado, Identificación de autorías.
G. Batis. Falda del. et inc.
Anverso, esquina inferior derecha de la huella, Estampado, Identificación del estampador.
G. Iacomo Rossi le stampa in Roma alla Pace có Priu. del S. P.
Datación 1665-1691
Contexto Cultural/Estilo Escuela italiana
Lugar de Producción/Ceca Roma (Italia, Europa)
Clasificación Razonada Esta estampa pertenece a un serie titulada "Le fontane di Roma nelle piazze e luoghi publici della città: con li loro prospetti, come sono al presente", diseñada y grabada por Giovanni Battista Falda y Giovanni Francesco Venturini, e impresa en Roma por Giovanni Giacomo de Rossi. La fecha de la primera publicación es c. 1675-1685. La serie consta de cuatro partes en un solo volumen formado por cuatro frontispicios, cuatro dedicatorias y 99 planchas. Esta serie se divide en cuatro partes: 1.-"Le fontane di Roma nelle piazze e luoghi publici della città: con li loro prospetti, come sono al presente": contiene portada en la que se cita un privilegio papal recibido en 1691, un frontispicio con una dedicatoria a Agostino Chigi y 31 planchas; 2.- "Le fontane delle ville di Frascati nel Tusculano con li loro prospetti": contiene portada, un frontispicio alegórico con una dedicatoria al cardenal Giovanni Francesco Negroni y 16 planchas; 3.- "Le Fontane ne´ Palazzi e ne´ Giardini di Roma con li Loro Prospetti et Ornamenti": contiene portada, frontispicio alegórico con dedicatoria a Livio Odescalchi y 26 planchas; y 4.- "Le fontane del giardino Estense in Tivoli, con li loro prospetti, e vedvte della cascata del fivme Aniene".

A la hora de concretar la datación de las estampas que se conservan en el Museo Cerralbo se deben tener en cuenta dos aspectos. Por un lado, las estampas cuentan con numeración en su esquina inferior derecha. Esta numeración no aparecía en las primeras impresiones, pero si a partir de 1691. Por otro lado, y confirmando el terminus post quem de estas estampas, estaría el privilegio papal concedido en 1691 y que se recoge en la portada de la primera parte de la serie, que aunque no se conserva entre las estampas del Museo Cerralbo, podemos asimilar mediante paralelos con estampas de esta misma serie conservadas en otros museos como el British Museum y el Metropolitan Museum.

En lo que corresponde a las características físicas de las estampas, Giovanni Battista Falda emplea el aguafuerte para su realización, mientras que Giovanni Francesco Venturini usa la técnica de la talla dulce para crear sus obrar. Por otro lado, aunque el formato del fondo completo de cada una de las estampas tiene unas dimensiones muy similares, cada una de las estampas tiene unas medidas de huella diferentes.

El autor de esta estampa es Giovanni Battista Falda, grabador italiano que dedicó casi la totalidad de su obra a documentar la arquitectura y la urbanística de la ciudad de Roma en el siglo XVII. Tuvo una gran relación profesional con el grabador e impresor Giovanni Giacomo de Rossi, dueño, entre los años 1638 y 1691, de la imprenta más importante de Roma.

Esta estampa en concreto representa la Fuente de la diosa Roma en la Plaza del Campidoglio. La fuente fue realizada por Matteo Bartolani da Città di Castello, entre los años 1588-1589, sobre la plaza diseñada por Miguel Ángel Buonarroti. A finales de 1587 el papa Sixto V (1585-1590) mandó construir el acueducto del Acqua Felice que surtía de agua a la plaza, por lo que el mismo Sixto V proclamó un concurso público para realizar una fuente a los pies del Palacio Senatorial, donde ya se encontraban las estatuas monumentales del rio Nilo, del Tigris, que pasó a representar el Tiber tras serle añadidos la loba y los gemelos, y una estatua colosal de Minerva. Dicho concurso lo ganó Matteo Bartolani que diseñó dos estanques, uno dentro del otro, entre las estatuas de los ríos y bajo la figura de Minerva. Esta estatua fue remplazada en 1593 por otra figura de Minerva de menor tamaño en pórfido rojo y mármol blanco, sedente sobre tres pedestales, que se reinterpretó con la diosa Roma. En la estampa, esta estatua aparece desproporcionada, ya que sus dimensiones son mayores que las originales, y flanqueada por otras dos figuras que hoy en día no se encuentran.
La estampa pertenece a la primera parte de la serie de grabados dedicados a las fuentes de la ciudad de Roma. Se trata de la plancha número 17, como se indica en la esquina inferior derecha del grabado.
Catalogación Vergara Acedos, Hugo (25/11/2016)
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6