Foto: Ángel Martínez Levas

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Cerralbo
Inventario 07516
Clasificación Genérica Estampas; Obra gráfica
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Dibujante y grabador: Falda, Giovanni Battista (Fecha de nacimiento: 1643 - Lugar de defunción: Roma, 1678)
Impresor: Rossi, Giovanni Giacomo de (Fecha de nacimiento: 1627 - Fecha de defunción: 1691)
Título Fuente del Acqua Paola
Materia/Soporte Papel verjurado
Técnica Aguafuerte
Dimensiones Altura = 285 mm; Anchura máxima = 427 mm
Huella: Altura = 211 mm; Anchura = 287 mm
Descripción Formato horizontal, en cuyo anverso se representa, en una explanada, una fuente arquitectónica cuya composición se asemeja a una fachada monumental. El primer cuerpo, dispuesto de manera horizontal, se compone de cinco arcos de medio punto, siendo los tres centrales más altos que los laterales y prolongados hacia atrás, enmarcados entre columnas clásicas sobre altos pedestales. En cada uno de los tres nichos centrales se abre un vano. En la parte baja de cada uno de los nichos, se aprecian estanques ovalados. Como segundo cuerpo y coincidiendo con los tres arcos centrales, se coloca un gran entablamento que sirve de soporte para una amplia inscripción enmarcada entre dos estípites con cabezas antropomorfas. Sobre el segundo cuerpo corona la fuente un gran escudo con los emblemas papales flanqueado por dos figuras aladas y bajo un frontón semicircular con el dintel partido. A modo de transición entre cada uno de los cuerpos de la edificación se aprecian dos pares de aletones en cuya terminación se posicionan esculturas de aves.
Por el resto del espacio representado se distribuyen varios grupos de personas. Al fondo a la derecha, en último plano, sobre la línea del horizonte, tres edificaciones de estilo palaciego.
Inscripciones/Leyendas Anverso, tercio inferior, Estampado, Título formal.
ALTRA VEDVTA DELLA FONTANA, E CASTELLO DELL´ ACQVA PAOLA. / á S. Pietro Montorio, su`l Gianicolo condotta da Paolo V. vicino á Bracciano Architetª. di Giouanni Fontana.
Anverso, esquina inferior derecha de la huella, Estampado
12
Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, esquina inferior izquierda de la huella, Estampado, Indentificación de autorías.
G. B. Falda del. et inc.
Anverso, esquina inferior derecha de la huella, Estampado, Identificación del estampador.
G. Iac. Rossi le stampa in Roma alla pace có Priu. del S. Pont.
Datación 1665-1691
Contexto Cultural/Estilo Escuela italiana
Lugar de Producción/Ceca Roma (Italia, Europa)
Clasificación Razonada Esta estampa pertenece a un serie titulada "Le fontane di Roma nelle piazze e luoghi publici della città: con li loro prospetti, come sono al presente", diseñada y grabada por Giovanni Battista Falda y Giovanni Francesco Venturini, e impresa en Roma por Giovanni Giacomo de Rossi. La fecha de la primera publicación es c. 1675-1685. La serie consta de cuatro partes en un solo volumen formado por cuatro frontispicios, cuatro dedicatorias y 99 planchas. Esta serie se divide en cuatro partes: 1.-"Le fontane di Roma nelle piazze e luoghi publici della città: con li loro prospetti, come sono al presente": contiene portada en la que se cita un privilegio papal recibido en 1691, un frontispicio con una dedicatoria a Agostino Chigi y 31 planchas; 2.- "Le fontane delle ville di Frascati nel Tusculano con li loro prospetti": contiene portada, un frontispicio alegórico con una dedicatoria al cardenal Giovanni Francesco Negroni y 16 planchas; 3.- "Le Fontane ne´ Palazzi e ne´ Giardini di Roma con li Loro Prospetti et Ornamenti": contiene portada, frontispicio alegórico con dedicatoria a Livio Odescalchi y 26 planchas; y 4.- "Le fontane del giardino Estense in Tivoli, con li loro prospetti, e vedvte della cascata del fivme Aniene".

A la hora de concretar la datación de las estampas que se conservan en el Museo Cerralbo se deben tener en cuenta dos aspectos. Por un lado, las estampas cuentan con numeración en su esquina inferior derecha. Esta numeración no aparecía en las primeras impresiones, pero si a partir de 1691. Por otro lado, y confirmando el terminus post quem de estas estampas, estaría el privilegio papal concedido en 1691 y que se recoge en la portada de la primera parte de la serie, que aunque no se conserva entre las estampas del Museo Cerralbo, podemos asimilar mediante paralelos con estampas de esta misma serie conservadas en otros museos como el British Museum y el Metropolitan Museum.

En lo que corresponde a las características físicas de las estampas, Giovanni Battista Falda emplea el aguafuerte para su realización, mientras que Giovanni Francesco Venturini usa la técnica de la talla dulce para crear sus obrar. Por otro lado, aunque el formato del fondo completo de cada una de las estampas tiene unas dimensiones muy similares, cada una de las estampas tiene unas medidas de huella diferentes.

El autor de esta estampa es Giovanni Battista Falda, grabador italiano que dedicó casi la totalidad de su obra a documentar la arquitectura y la urbanística de la ciudad de Roma en el siglo XVII. Tuvo una gran relación profesional con el grabador e impresor Giovanni Giacomo de Rossi, dueño, entre los años 1638 y 1691, de la imprenta más importante de Roma. Esta estampa en concreto representa la Fontana dell´Acqua Paola encargada a Giovanni Fontana por el papa Paulo V como terminación del Acueducto de Trajano que el mismo papa había mando restaurar entre 1608 y 1611. Fontana realizó las obras entre el 1611 y el 1612 con la colaboración de Flaminio Ponzio.

La mitad superior de la fuente contiene una inscripción que conmemora la restauración del acueducto. Esta inscripción dice lo siguiente: "PAVLVS QVINTVS PONTIFEX MAXIMVS / AQVAM IN AGRO BRACCIANENSI / SALVBERRIMIS E FONTIBVS COLLECTAM / VETERIBVS AQVAE ALSIETINAE DVCTIBVS RESTITVTIS / NOVISQUE ADDITIS / XXXV AB MILLIARIO DVXIT". La inscripción que se representa en la estampa coincide en todas las palabras expuestas pero no en su disposición, posiblemente por problemas de espacio. Por otro lado, en el entablamento sustentado por las columnas se aprecia otra inscripción que dice: "ANNO DOMINI MDCXII PONTIFICATVS SVI SEPTIMO". La representación de esta segunda inscripción en la estampa sí que coincide en todo con la original. Esta mitad superior está coronada por el escudo del papa Paulo V flanqueado por las figuras de dos ángeles, obra de Ippolito Buzio. La decoración de esta parte se completa con la colocación de unas figuras de águilas y dragones, símbolos heráldicos de la familia del pontífice, la Borghese. En 1690, el papa Alejandro VIII encargó a Carlo Fontana que sustituyera los cinco estanques colocados en cada uno de los arcos por un único y amplio estanque semicircular, dotando a la fuente del aspecto que tiene hoy en día. Este nuevo aspecto no es representado en la estampa ya que en el momento de su realización, Carlo Fontana no había iniciado aun las obras. La estampa pertenece a la primera parte de la serie de grabados dedicados a las fuentes de la ciudad de Roma. Se trata de la plancha número 12, como se indica en la esquina inferior derecha del grabado.
Catalogación Vergara Acedos, Hugo (25/11/2016)
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6