Museo Museo de Guadalajara
Inventario 2462
Clasificación Genérica Cerámica
Objeto/Documento Urna
Materia/Soporte Arcilla
Técnica Torneado
Dimensiones Altura = 170 cm; Diámetro boca = 17,50 cm; Base = 12 cm
Descripción Urna de cerámica a torno con pasta naranja y engobe del mismo color en la pared exterior. Forma bitroncocónica con parte superior de pequeño tamaño y con una cazoleta con perforación en su parte inferior que sale del borde y llega hasta la carena. Pie alto y cónico. Decorada en su parte superior por un friso pintado con motivos geométricos conservados en algunos tramos del recipiente y cuya mala conservación impide saber el color de la pintura.
Datación 325[ac]=276[ac]
Contexto Cultural/Estilo Cultura celtibérica
Uso/función Religioso / Ritual funerario
Descriptores Geográficos Molina de Aragón (comarca)
Lugar de Procedencia Yunta (La)
Lugar Específico/Yacimiento La Yunta
Historia del Objeto Forma parte del enterramiento 62 de la Necrópolis de La Yunta, correspondiente a un varón de 40 a 50 años, cuyo ajuar lo componen la urna, una copa de borde recto y pie cónico, a modo de tapadera, y una serie de fragmentos cerámicos.
Clasificación Razonada Siguiendo la clasificación establecida por García Huerta (1989-90) para el estudio de la cerámica de la Edad del Hierro en el área del Alto Jalón y Alto Tajo, la urna se corresponde con la Forma 9 perteneciente a la fase más antigua del yacimiento. Se trataría de un recipiente que es muy frecuente en las necrópolis de esta zona, teniendo gran difusión dentro y fuera de la Meseta ya que aparecen ejemplares similares en la zona navarro-riojana. Existen paralelos en Luzaga, en El Atance y en Riba de Saelices. Igualmente hay ejemplares en Numancia, y en la zona del Pisuerga en Soto de Medinilla. Según García Huerta y Antona del Val la cronología de esta pieza se situaría entre finales del siglo IV a.C hasta principios del III a.C. correspondiente a la Fase IA de la necrópolis.
Bibliografía GARCÍA HUERTA, Mª R; ANTONA DEL VAL, V.. Excavaciones arqueológicas: La Yunta (Guadalajara). Campañas 1984-1987. JJCC Castilla-La Mancha, 1992. pp. 66-67; fig. 56; Pág. 66
Sepultura 62
Se hallaba situada en el Corte 4, a una profundidad de -103 y -116 cm., junto al lado noreste de la estrcuctura E, pero 10 cm. por debajo del nivel de base de asentamiento de esta estructura. Estaba señalizada por una piedra que la cubría y otras dos piedras rodeándola. Constaba de una urna que tenía encajada una copa invertida, de la que solo sobresalía el pie, dentro de la urna había huesos cremados y fragmentos amorfos de cerámica.; Patrimonio Histórico - Arqueología, Castilla - La Mancha nº 4.
| más imágenes |
 
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6