Museo Museo Sorolla
Inventario 01256
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Sorolla Bastida, Joaquín (Lugar de nacimiento: Valencia, 27/02/1863 - Lugar de defunción: Cercedilla, 10/08/1923)
Título Cala de San Vicente, Mallorca
Materia/Soporte Cuadro: Lienzo [Lienzo de grano semigrueso.]
Marco: Madera de pino [Anverso: Madera de pino tallada
Reverso: Madera de pino teñida]
Pan de oro [Anverso: pan de oro fino patinado]
Técnica Cuadro: Óleo [Sobre imprimación gris.]
Marco: Ensamblaje a media madera
Dorado al mixtión [Dorado al mixtión, sin aparejo y puede haberse aplicado una base de rojo inglés. Patinado.]
Dimensiones Cuadro: Altura = 81 cm; Anchura = 105 cm
Marco: Altura exterior = 102,50 cm; Anchura exterior = 103,50 cm; Anchura interior = 103,50 cm; Altura interior = 79,50 cm
Descripción Sobre las aguas tranquilas de la cala surge, al fondo el Caval Bernat, iluminada por el sol de la caída de la tarde.
Iconografia Paisaje marítimo
Inscripciones/Leyendas Reverso. Sobre el lienzo., Tinta negra, Castellano
(1929[ca])
25 I/ JS. (Hace referencia a la serie y número de la testamentaría de 1929 y la adjudicación a Joaquín Sorolla García.)
Reverso. Sobre el travesaño del bastidor., Tinta impresa negra, Castellano
JOSE CANO/ CARPINTERO DE BELLAS ARTES/ GOBERNADOR, 1/ MADRID.

(Sello impreso del fabricante del soporte. El sello tiene forma de paleta de pintor, con pinceles.)
Reverso: marco en el larguero derecho., Tinta, Castellano
65
Datación Cuadro:11/08/1919-10/09/1919
Marco:1910[ca]-1920[ca]
Lugar de Producción/Ceca Mallorca
Historia del Objeto Exposiciones:
1944, Valencia, "Sorolla", Ayuntamiento de Valencia, 14/05/1944-11/06/1944, Nº Cat. 51
1997, Salamanca, "Joaquín Sorolla y Bastida", Sala Caja de Ahorros de Salamanca y Soria, 14/02/1997-10/04/1997, Nº Cat. 63
2008-2009, Madrid, "Entre dos siglos. España 1900, Fundación MAPFRE, 14/10/2008-25/01/2009, Nº Cat.
2013, Madrid, "Sorolla. El color del mar", Museo Sorolla, 24/05/2013-20/10/2013, Nº Cat. 71
2014, Santa Cruz de Tenerife, "Sorolla. El color del mar", Caja Canarias Fundación, 13/02/2014-14/05/2014, Nº Cat. 71
2014, Barcelona, "Sorolla. El color del mar", Caixaforum, 12/06/2014-14/09/2014, Nº Cat. 71
2023-2024, Madrid, "Sorolla, viajar para pintar. Otra visión de España", Museo Sorolla, 16/10/2023-31/03/2024, Nº Cat. 46
Clasificación Razonada El 29 de junio de 1919 Sorolla concluye la empresa titánica que había sido la decoración para la Hispanic Society of America, y decide, después de unos meses extenuantes, descansar con su familia en Mallorca. El 9 de agosto pone rumbo a la isla acompañado por Clotilde, su hija Elena y el doctor Francisco Rodríguez Sandoval, amigo de la familia. Allí pinta para sí mismo, sin presiones, y juega con algunos de sus temas favoritos: los distintos momentos que regala la luz a lo largo del día, los reflejos del agua, los espejos y las transparencias. Después de varios años centrado en la pintura de retratos, y de tipos populares y paisajes debido a "Visión de España", Sorolla vuelve a entregarse al paisaje mediterráneo: cierra el círculo. Realizaría al menos nueve vistas duante su estancia en la Cala de San Vicente. Esta cala, situada al norte de Pollença, está formada en realidad por cuatro calas de menor tamaño: Cala Barques, Cala Clara, Cala Molins y Cala Carbó, un conjunto que al este está flanqueado por el Cavall Bernat, una imponente pared vertical que se levanta abruptamente sobre el mar. Su orientación hacia el noroeste hace que por el sol del atardecer se refleje sobre el muro de piedra caliza con vivos y potentes colores. (Información extraída de De la Válgoma 2023, pp. 148-153).

De la mano de los impresionistas, la pintura había experimentado una revolución que había colocado a la pintura misma en el foco de la atención, interponiéndose entre el espectador y lo representado. El camino que siguió la pintura lo sabemos. No sabemos, en cambio, dónde habría llegado Sorolla si su muerte a la prematura edad de sesenta años no hubiera interrumpido una carrera que no había conocido la rutina.
Bibliografía GARÍN, Felipe; TOMÁS, Facundo. Joaquín Sorolla (1863-1923). 2006. p. 212.

LITVAK, Lily. A la playa: el mar como tema de la modernidad en la pintura española de 1870-1936. 2000. p. 204-205.

PANTORBA, Bernardino de. La vida y la obra de Joaquín Sorolla. Estudio biográfico y crítico (1970). 1970. p. 149. Nº Cat. 555

PONS-SOROLLA, Blanca(ed). Sorolla. Catálogo razonado. Colección de pinturas del Museo Sorolla. Jiménez Landi Usunáriz, Teresa(A); Rodríguez Subirana, Mónica(A). Madrid: El Viso, 2019. P. 484.

SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ, Acacia. Sorolla, viajar para pintar: otra visión de España. Varela Agüí, Enrique(A). Madrid: Fundación Museo Sorolla, 2023. p. 148. Nº Cat. 46

SANTA-ANA, Florencio de. Catálogo de pintura del Museo Sorolla. Madrid: Ministerio de Cultura, 2009. pp. 381. Nº Cat. 1270

SANTA-ANA, Florencio de. Guía del Museo Sorolla. 1980. p. 104.

SANTA-ANA, Florencio de. Museo Sorolla (1991). 1991. p. 127.

SANTA-ANA, Florencio de. Museo Sorolla (1995). 1995. p. 84; il. 131.

SANTA-ANA, Florencio de. Museo Sorolla. 1999. p. 98-99.

SANTA-ANA, Florencio de; et álii. El Museo Sorolla visita Valencia. 2001. p. 179; il. p. 148. Nº Cat. 55

SANTA-ANA; ÁLVAREZ-OSSORIO, Florencio de. Museo Sorolla, Catálogo de Pintura. Secretaría General Técnica. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2002. p. 480. Nº Cat. 2192

SANTA-ANA; ÁLVAREZ-OSSORIO, Florencio de. Museo Sorolla. Catálogo de Pintura. 1982. p. 369. Nº Cat. 1256
Forma de Ingreso Depósito
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.1 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6