Museo |
Museo de Bellas Artes de Sevilla
|
Inventario |
CE0591D
|
Clasificación Genérica |
Bellas Artes
|
Objeto/Documento |
Dibujo
|
Autor/a |
García Ramos, José (Lugar de nacimiento: Sevilla, 02/03/1852 - Lugar de defunción: Sevilla, 1912) Escuela/Taller: Escuela sevillana
|
Título |
El veranillo del membrillo
|
Materia/Soporte |
Papel [Canson, agarbanzado] Tinta Lápiz
|
Técnica |
Gouache Óleo Aguada
|
Dimensiones |
Altura = 441 mm; Anchura = 303 mm
|
Descripción |
Se representa una escena de interior, donde una joven bordadora recibe la visita de un caballero maduro que viene a cortejarla. Sentado en una mecedora, apoya su mano izquierda sobre el bastón y acaricia con la mano derecha la cara de la chica que hace un gesto de rechazo, aunque se muestra sonriente. La obra está construida por tonos grises excepto los personajes principales donde domina una paleta de blancos que les otorga mayor protagonismo y dan luminosidad a toda la composición.
La composición representa al mes de septiembre, mes en que fue publicado este dibujo en la prensa y alude a esos últimos días calurosos, ya pasado el verano, que anteceden al otoño y al cambio hacia una temperatura más fría. Muestra una escena simpática y jovial, llena de alegría y , para nosotros hoy en día, anticuada.
El autor está pendiente de todos los detalles, desde el reloj que cuelga del chaleco del hombre o las flores que se ha prendido en la solapa, y que son iguales a las que están en la silla, hasta la chaqueta que se descoloca por el movimiento hace delante que realiza el hombre.
|
Iconografia |
Escena costumbrista
|
Inscripciones/Leyendas |
Margen inferior, Tinta ´El veratito del Membrillo.´ [Título de la obra] Dorso anotaciones ´1898-n 386´
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
Ángulo inferior derecho ´J. García y Ramos´
|
Datación |
1897 (Siglo XIX)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Costumbrismo Escuela Sevillana
|
Lugar de Producción/Ceca |
Sevilla (Andalucía, España)
|
Uso/función |
Civil
|
Clasificación Razonada |
La faceta de ilustrador es fundamental dentro de la producción de García Ramos, la que desarrolló en revistas como La Ilustración Española Americana de Madrid, La Ilustración Artística de Barcelona o Blanco y Negro. Este gouache forma parte de seis originales publicados en la revista Blanco y Negro en 1897, cada uno de ellos en el mes a que aludía la escena representada. En este caso se representa al mes de septiembre, con el veranillo del membrillo, esos días calurosos que anteceden a la entrada del otoño propios de finales de septiembre, mes en que fue publicada esta obra en la revista Blanco y Negro.
|
Tipo de Colección |
Colección Estable
|
Bibliografía |
"Blanco y Negro y ABC". ABC. Madrid: 28/10/1955, P. 19; Pp. 17-19. "García Ramos. Pincel sevillano". Archivo Hispalense. Sevilla: Diputación de Sevilla, 1960, Pp. 52 y 92, nº 93; Nº 99, pp. 21-115. Blanco y Negro. Madrid: 24/09/1898. P. 8; Nº 386. CANO RIVERO, I.; MARQUÉS FERRER, V.; MUÑOZ RUBIO, M.V.. Sobre Papel. Dibujos del Museo de Bellas Artes de Sevilla. 2003. p. 120, il. p. 121, nº 52.; Catálogo de la exposición de Sevilla, Lugo, Santiago de Compostela y Pontevedra.. VV.AA.. García Ramos en la pintura sevillana. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 2012. Cat. nº 38 (pp. 102-103); Catálogo de exposición en el MBASe. VV.AA.. José García y Ramos. Un ilustrador de la vida sevillana. Sevilla: 1997. Pp. 156 y 161, nº 78; Catálogo de la exposición en la Sala Villasis de la Caja de Ahorros El Monte. VV.AA.. Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1991. T. 1 p. 221-251/226; 2 vol., Ediciones Gever S.L., Sevilla.
|