Museo |
Museo Sorolla
|
Inventario |
CS1917
|
Clasificación Genérica |
Recomendación; Obra otros artistas
|
Objeto/Documento |
Carta
|
Autor/a |
Remitente; Galofre Oller, Francisco (Lugar de nacimiento: Valls, 1865 - Lugar de defunción: Barcelona, 1942)
|
Materia/Soporte |
Papel de luto
|
Técnica |
Escritura manual Tinta negra
|
Dimensiones |
Altura = 16,80 cm; Anchura = 23,60 cm; Extensión = 1 Hj Fondo plegado: Anchura = 11,80 cm
|
Descripción |
Carta de Francisco Galofre Oller a Sorolla en la que le dice ha estado en Madrid cuatro días en su viaje hacia Andalucía, con su mujer y su hija, pero no se atrevió a ir a visitarle, pues entiende que no estaba autorizado para ello desde el momento en que Sorolla no fue a visitarle a él durante su estancia en Barcelona. A pesar de ello, hace memoria de su primera época juntos, cuando él exponía su "Boria Avall" y Sorolla su "Defensa del parque de Madrid", y ambos luchaban con las ilusiones y esperanzas de la juventud.
Le dice que ha llegado al pináculo de la gloria, de los honores y del provecho en justa recompensa a su excepcional talento y a su laboriosidad. Él por su parte, habiendo empezado muy bien, por diversas causas tuvo que interrumpir su carrera, y por asuntos serios de familia, quedarse rezagado hasta el punto que ya ese año es el último en el que se esfuerza para llegar a lo único que ha sido su ambición después de las segundas medallas de 1892 y 1895: la primera medalla como final honroso de su carrera, y no para él, sino para sus hijos y para su pueblo, que cree defraudadas sus esperanzas.
Le comenta que no quiere cátedras, pues si hubiera sido ese su empeño, por concurso hace 20 años que disfrutaría de ella, pero creyó que a otros artistas más desamparados de fortuna podría hacerle favor. Sabe que nadie se lo ha de agradecer, pero él está satisfecho de sí mismo.
Sabe que Sorolla tiene hoy influencia decisiva en los jurados, y así como se dan medallas al mérito absoluto, como al militar en el campo de batalla, también deben darse a la consecuencia, a la justicia y a la antigüedad cuando no está desprovista del todo de méritos. En este concepto, solicita su protección por creer merecerla y por ser la última vez que puede esperar lo que constituiría su última campaña artística recompensada.
Le dice que su última obra, por ser de tendencia idealista, podría defenderse aunque no llegase a una gran altura técnica, que dada su índole, es difícil de alcanzar, y dadas las circunstancias de gran oportunidad que mañana se reconocerá mas que hoy.
No quiere molestar más su atención y confía en no ofenderle con su solicitud, que espera que comprenda dada su edad y pocas esperanza ya en el porvenir. Le agradece su benevolencia.
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
Parte inferior derecha de la cuarta cara, Tinta negra, Manuscrito, Castellano, Firma rubricada Galofre Oller, Francisco F. Galofer Oller
|
Datación |
15/05/1917 (Barna 15 Mayo 1917.)
|
Lugar de Producción/Ceca |
Barcelona
|
Clasificación Razonada |
Precisamente ese año de 1917, Sorolla había sido nombrado miembro de la Junta Superior creada para la organización de la Exposición Nacional de Bellas Artes, que se celebró en mayo en el Palacio del Retiro. En dicha muestra Francisco Galofre Oller presentó su obra "Calma en la Costa Brava" (nº 141 del catálogo de la exposición, ver FA 103).
El cuadro de Sorolla que se cita aquí bajo el título "Defensa del parque de Madrid", es "El Dos de Mayo" (1884, Pantorba nº 995), con el que el pintor ganó la 2ª Medalla en la Exposición Nacional de Madrid de 1884.
|
Forma de Ingreso |
Legado fundacional
|