Museo |
Museo de Bellas Artes de Sevilla
|
Inventario |
CE0709P
|
Clasificación Genérica |
Pintura
|
Objeto/Documento |
Cuadro
|
Tipología/Estado |
De caballete
|
Autor/a |
Atribuido a; Maestro del Papagayo Escuela/Taller: Escuela flamenca [Atribución realizada por Enrique Valdivieso.] Anterior atribución; Coeck van Aelst, Pieter (Fecha de nacimiento: 1502 - Lugar de defunción: Bruselas, 1550) Escuela/Taller: Escuela flamenca
|
Título |
Sagrada Familia
|
Materia/Soporte |
Soporte: Roble [Se compone de siete piezas de madera, unidas verticalmente.] Temple
|
Técnica |
Temple Óleo
|
Dimensiones |
Altura = 62,50 cm; Anchura = 48 cm
|
Descripción |
La Sagrada Familia aparece representada en un punto intermedio entre una rica arquitectura decorada de tipo renacentista y una mesa que aparece en primer plano, sobre la que hay frutas (ciruelas, peras y uvas) y elementos cerámicos.
Al fondo se abre un vano por el que podemos apreciar un bello celaje invadido por pájaros y ramas de árboles.
La joven figura de María ataviada con una diadema de perlas y con el velo recogido, sostiene al Niño Jesús a quien le ofrece el pecho. La figura del anciano San José acariciando al niño aparece en segundo plano.
|
Iconografia |
Sagrada Familia
|
Datación |
1550[ca] (Principios del siglo XVI)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Escuela Flamenca [Escuela de Brujas] Renacimiento
|
Uso/función |
Religiosa
|
Lugar de Procedencia |
Madrid(España, Europa)
|
Clasificación Razonada |
Estilo cercano a Coeck van Aelst y a Gossaert.
|
Tipo de Colección |
Colección Estable
|
Bibliografía |
VALDIVIESO GONZÁLEZ, Enrique. La pintura en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1991. Ediciones Galve. Sevilla. VV.AA.. Museo de Bellas Artes de Sevilla. 25 años de adquisiciones y donaciones (1975-2000). 2000. p. 24-26, il. 25.; Publicaciones de la Obra Social y Cultural Cajasur. Córdoba.
|