Descripción |
El abate siciliano Filippo Juvarra (1678-1736), arquitecto de Juan V de Portugal y de Carlos Manuel II de Saboya, llega a España en 1735 llamado por Felipe V para trazar un nuevo y grandioso Palacio Real, de enorme extensión en planta. En opinión del abate, ha de escogerse un paraje llano, pues la construcción de un palacio en el abrupto solar del alcázar madrileño haría "perder crédito" a su autor. Pero Juvarra fallece en enero de 1736 y su discípulo, Sacchetti, modificará sustancialmente el proyecto para edificar el palacio sobre el viejo alcázar. Este retrato deriva directamente del que existe, obra de Masucci, en la Academia de San Lucas de Roma, a la que Juvarra perteneció desde 1707. A. Griseri señaló la relación entre ambos cuadros, desechando así la imposible atribución a Teodoro Ardemans que no tuvo trato alguno con Juvarra.
|
Historia del Objeto |
Tormo, p. 63.
Cat. 1929, p. 134.
Pérez Sánchez, 1964, p. 54: "F. Ardemans (?)".
Rose de Viejo, I., Manuel Godoy. Patrón de las artes y coleccionista, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 1983, vol. II, pp. 672-673, nº SCA, I, 4.
Exposiciones:
"Domenico Scarlatti y su tiempo", Museo Municipal, Madrid, nov.-dic.1985.
"Filippo Juvara y su obra", Palacio Real, Madrid, abr.-jul.1994.
"Filippo Juvara. Arquitecto de la Capital de Turín a Madrid, 1714-1736", Palacio Real, Turín (sept.-dic.1995) y abr.-jun.1998.
"El Real Sitio de La Granja de San Ildefonso: Retrato del Rey", Palacio de La Granja de San Ildefonso, Segovia, jun.-oct.2000.
"El Arte en la Corte de Felipe V", Museo del Prado, Casa de las Alhajas y Palacio Real, Madrid, oct.2002-en.2003, p. 318.
Dibujos de arquitectura y ornamentación de la Biblioteca Nacional, ss. XVII- XVIII. BN sep 2009- enero 2010
|