Foto: Antonio Bellido Blanco

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Valladolid
Inventario MAVA A1990-03
Clasificación Genérica Arte Romano
Objeto/Documento Mosaico
Título Mosaico de los Guerreros
Materia/Soporte Caliza
Mármol
Vidrio
Barro cocido
Técnica Tallado
Dimensiones Eje mayor = 450 cm; Eje menor = 264 cm
Descripción El emblema central del mosaico muestra cuatro personajes en atuendo militar, agrupados de dos en dos. Los guerreros de la izqueirda combaten con lanzas y grandes escudos redondos, mientras que los de la derecha parecen mantener una amigable conversación. en los extremos laterales, enmarcando la escena, aparecen dos fustes de columna y en la parte superior los restos de una didascalia o explicación, escrita en griego y en latín.
Alrededor del emblema central se disponía un tapiz de abigarrada decoración floral, a base de grandes rosáceas inscritas en rombos y octógonos de lados cóncavos y simetrías de volutas formadas por vainas o cornucopias imbricadas.
Iconografia Emblema central: Lucha entre Glauco y Diomedes;
Zona de enmarque: Motivos vegetales
Inscripciones/Leyendas Parte superior del emblema, Opus Tesellatum, griego
[MEMAO]TE MAXESOAI F[II? manu]S IVN[x]ERV[nt] / [...] TYDI[...]
Parte superior del emblema, Opus Tesellatum, latín
F [II? manu]S IVN [x]ERV[nt] / [...] TYDI[...]
Datación 367=400 (Último tercio del siglo IV)
Contexto Cultural/Estilo Época Bajoimperial Romana
Uso/función Pavimento decorativo
Lugar de Procedencia Cabezón de Pisuerga
Lugar Específico/Yacimiento Santa Cruz
Historia del Objeto En los terrenos de la Granja de Santa Cruz existió una villa romana habitada en época alto y bajo imperial. Una excavación de urgencia realizada en 1982 permitió recuperar el mosaico que pavimentaba el centro de lo que se ha supuesto fuese una galería porticada abierta sobre el río Pisuerga.
Clasificación Razonada La escena y la leyenda han sido identificadas como parte de un pasaje de la Iliada o Guerra de Troya, más concretamente con un fragmento del canto XXIII, 814 que narra el enfrentamiento y posterior saludo entre Glauco y Diomedes, el hijo de Tydeo, los cuales, al reconocerse, se dan la mano e intercambian sus armas en virtud de la vieja amistad de sus antepasados.
Bibliografía DELIBES DE CASTRO, Germán; PÉREZ RODRÍGUEZ ARAGÓN, Fernando; WATTENBERG GARCÍA, Eloísa. Museo de Valladolid: Colecciones. Valladolid (m): Junta de Castilla y León, 1997. 139.

MAÑANES PÉREZ, Tomás. El mosaico de la villa romana de Santa Cruz (Cabezón de Pisuerga, Valladolid). Valladolid (m): Diputación de Valladolid, 1987.
Catalogación Pérez Rodríguez-Aragón, Fernando
| más imágenes |

Foto: Antonio Bellido Blanco

Foto: Antonio Bellido Blanco

Foto: Antonio Bellido Blanco

Foto: Antonio Bellido Blanco

Foto: Antonio Bellido Blanco

Foto: Antonio Bellido Blanco

Foto: Antonio Bellido Blanco

Foto: Antonio Bellido Blanco

Foto: Antonio Bellido Blanco

Foto: Antonio Bellido Blanco

Foto: Antonio Bellido Blanco

Foto: Antonio Bellido Blanco

Foto: Antonio Bellido Blanco

Foto: Antonio Bellido Blanco

Foto: Antonio Bellido Blanco

Foto: Antonio Bellido Blanco

Foto: Antonio Bellido Blanco

Foto: Antonio Bellido Blanco

Foto: Antonio Bellido Blanco

Foto: Antonio Bellido Blanco

Foto: Antonio Bellido Blanco

Foto: Antonio Bellido Blanco

Foto: Javier Muñoz

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.1 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6