Museo |
Museo de Huesca
|
Inventario |
01852
|
Departamento |
Bellas Artes
|
Clasificación Genérica |
Artes plásticas: dibujo
|
Objeto/Documento |
Dibujo
|
Autor/a |
Carderera y Solano, Valentín (Lugar de nacimiento: Huesca (m), 14/02/1796 - Lugar de defunción: Madrid, 25/03/1880)
|
Título |
Pandore recoit les dons des Dieux
|
Materia/Soporte |
Dibujo: Papel beige [Verjurado]
|
Técnica |
Dibujo: lápiz
|
Dimensiones |
Dibujo: Altura = 185 mm; Longitud = 185 mm
|
Descripción |
Una joven, apoyada en un pedestal, con la espalda erguida y la cabeza inclinada hacia adelante, tiene impuesta sobre ésta la mano de otra joven, que permanece en pie ante ella, elegantemente vestida y tocada con casco. Detrás, es un joven, en la misma posición, con indumentaria corta y sombrero, el que acerca a su cabeza un caduceo.
Una fina línea a lápiz marca la silueta de las figuras, la forma y pliegues de los ropajes, los peinados, los tocados, los objetos que portan, repasando la misma en algunas partes con mayor presión del grafito.
|
Inscripciones/Leyendas |
Anverso, al pie, Escritura manual, francés Carderera y Solano, Valentín (1816[ca]-1880[ca]) "Pandore recoit les dons des Dieux- Jupiter ordonna enfin a Mercu[rio] / de l.invertir d.une astuce astuce ra[...] / rafinnée Hesiod 67" (Pandora recibe los dones de los dioses. Jupiter ordena por fin a Mercurio inventar una astucia seductora. Hesiodo 67) [La inscripción está manuscrita a lápiz; al recortar el papel se añadió el texto que faltaba a tinta, de ahí que se repitan algunas palabras.] Reverso, ang. sup. dchº, Escritura manual, Iniciales y numerales, español, Número de registro de la obra (1957) "Rº nº 306 [Número asignado al efectuar el registro de las Colecciones Valentín Carderera y Martín Coronas]
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
Anverso (ang. inf. dchº), reverso (ang. sup. dchº), Estampado, Leyenda y escudo, español, Sello institución (1957) "MUSEO ARQUEOLÓGICO HUESCA" [Sello del Museo, ovalado (3,9x3,1 cm)]
|
Datación |
Dibujo:1816[ca]-1880[ca] (Siglo XX)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Dibujo: Edad Contemporánea
|
Clasificación Razonada |
La escena que se contempla en el dibujo ilustra el "Mito de Prometeo y Pandora", una de las partes del poema "Trabajos y Días" de Hesíodo.
Prometeo, hijo del titán Jápeto y de la ninfa del mar Clímene, fue elegido para partir un animal sacrificado, de tal manera que Zeus pudiera establecer qué mitad sería destinada a los dioses y qué mitad a los hombres. La astucia de Prometeo hizo que, en adelante, al sacrificar un animal en honor a un dios, sólo los huesos y la grasa se quermaran en el altar. El ardid de Zeus negó la utilización del fuego a los mortales, pero aquél robo el fuego a los dioses; Zeus furioso preparó una artimaña.
Ordenó a Hefesto formar una imagen femenina de arcilla e infundirle vida, a los demás dioses sus dones, momento que recoge el dibujo con Atenea y Hermes. Se le llamó Pandora, que significa "colmada con todos los dones". Zeus puso en manos de la joven una caja e indicó a Hermes la llevara a Epimeteo como prometida. Prometeo receloso, advirtió a su hermano Epimeteo que desconfiara del regalo procedente de Zeus, pero ante la belleza de Pandora decidió casarse.
A pesar de la advertencia de Hermes a Pandora, la curiosidad de ésta pudo más y abrió la caja, al instante salieron calamidades, enfermedades y penurias, lo único que quedó dentro fue la Esperanza.
|
Bibliografía |
HESÍODO. Obras y fragmentos. Teogonía-Trabajos y Días-Escudo-Fragmentos-Certamen.
Madrid. Editorial Gredos. 1983. 125-129. REVILLA, F.. Diccionario de iconografía y simbología. 1995. VARIOS. Mitología.Todos los mitos y leyendas del mundo. Barcelona (m): 2005.
|