Descripción |
La instalación consta de cinco relojes que funcionan con una pila y se iluminan al conectarlos a la red eléctrica. Cuatro relojes se cuelgan en pared alineados cada uno con su correspondiente cartela al pie: México, Buenos Aires, Madrid, Nueva Delhi, -colocados sin orden concreto- y el quinto, con la cartela "el Dorado", debe de situarse en un nivel más alto que los demás.
Los relojes exploran una división del día en horas de afecto y deseo y ponen en suspenso la subordinación de nuestra vida orgánica y emocional a un tiempo segmentado en medidas mecanicistas y abstractas.
El tiempo es en la obra del Raqs el campo de batalla de la lucha que se produce en el cuerpo de cada trabajador, al dividir su tiempo de trabajo y ocio, al ingerir estimulantes como café o té para resistir o adpatarse a la máquina productiva. Una buena parte de la reflexión de Raqs gira en torno a la noción de tiempo y su sentido tanto como dimensión en la cual se ordenan los acontecimientos de nuestra vida como a los nuevos sentidos que le otorga el capital, que llega a dar un valor a las fracciones de tiempo infrahumanas que no podemos ni detectar.
"Aquí, en otro lugar" (Now, Elsewhere) (2010) genera un sentido poético para el tiempo al mutar las horas del día por sentimientos individuales y colectivos que van desde el miedo a la culpa y desde la nostalgia a la ansiedad.
|