Foto: Marta Puyol Ibort

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Creencias y Religiosidad Popular del Pirineo Aragonés
Inventario 00522
Clasificación Genérica Objeto de protección
Objeto/Documento Rastra de bautismo
Materia/Soporte Papel
Ceniza
Cartulina
Cobre
Textil [Confeccionado a base de telas diversas: seda, algodón, lino...]
Estaño
Vidrio
Técnica Cosido a mano
Dimensiones Altura = 25 cm; Anchura = 39 cm
Faja: Altura = 25 cm; Anchura = 10 cm
Descripción Faja o tira. El anverso está formado por dos tiras de raso color burdeos de la misma anchura (5 cm) unidas a repulgo por el lado largo, que han sido decoradas con motivos geométricos (rombos y círculos) y vegetales, a base de lentejuelas de cobre y estaño fijadas a la tela con hilo de seda color amarillo. El reverso, igualmente, se ha relizado con dos tiras unidas a repulgo; en este caso de raso labrado en verde. Anverso y reverso se han cosido entre sí con bastas.

Elementos colgantes (se enumeran de izquierda a derecha).

522.1. Pieza en forma de zapato. 7,5 x 2 x 1,5 cm. Raso color crema labrado en listas, que se ha decorado con lentejuelas de cobre y estaño, y tirillas e hilos metálico, cosidos con hilo de seda. La parte que constituye la suela es de seda en gris tornasolado. Interior relleno. Pende de la faja con una tira de seda.

522.2. Cilindro. 5 x 3,5 cm. Realizado en lino estampado en verde oscuro con hojas de parra en negativo. Cuelga de tira de seda color teja. Lleva relleno de tierra o ceniza, lo que ha producido afloraciones en la superficie de la tela.

522.3. Pieza en forma ondulada a modo de hoja. 8,5 x 2,5 cm. Anverso realizado en raso verde sobre el que se ha aplicado lentejuelas de estaño e hilo metálico, creando una decoración en espina de pez. El reverso es percal de algodón estampado. Sobresalen cintas de seda, cosidas entre ambas telas.

522.4. Cilindro. 5 x 3 cm. Sobre una tira de raso gris verdoso se ha aplicado una decoración de láminas de estaño y telas, ambos recortados, lentejuelas y cordoncillo dorado. Los círculos inferior y superior, abombados, son de percal estampado. El interior está relleno de tierra o cenizas.

522.5. Pieza de forma rectangular que simula la cubierta de un libro. 5,5 x 4,5 cm. Se trata de dos retales unidos con punto escapulario, dando lugar a una tira doblada sobre sí misma, cuyo borde se ha rematado con galón compuesto de elementos metálicos e hilos color oro. El retal más grande es seda labrada con bordados dorados y el otro, también de seda, en este caso de color amarillo, lleva aplicadas lentejuelas de estaño. Tiene alma de cartulina, realizada con recortes de dos naipes, entre los que, posiblemente se encontrarían fragmentos de los Evangelios, ahora desaparecidos. Cuelga de la faja con cinta de raso.

522.6. Pieza en forma de bellota. 7 x 4 cm. Realizado con raso granate en el anverso y percal estampado en el reverso; ambas telas unidas a repulgo. En la parte inferior y a los lados sobresalen lazos color salmón de cinta de raso. Cuelga de la faja con cinta de raso. El anverso está decorado con cordón dorado, y lentejuelas y flores de estaño, formando un motivo vegetal.

522.7. Medallón. 5 cm de diámetro. Marco circular realizado con espirales de cobre, en cuyo interior se ha colocado dos recortes de grabados o estampas, coloreados para su nuevo emplazamiento y función; se trata de la virgen del Pilar y de un ángel, posiblemente el arcángel Gabriel, encargado de la Anunciación. Se protegen con dos vidrios cortados irregularmente. Pende de la faja con cadena de cobre. Siglo XVIII.

522.8. Crucifijo. 5,5 x 3,5 cm. Alpaca. Crucifijo en el anverso y virgen del Pilar en el reverso. Pende con cinta de raso de color verde amarillo.

522.9. Pieza en forma de pez. 8,5 x 3,5 cm. Anverso: raso blanco; reverso: percal estampado; pende de cinta de raso color verde mar. Con tiras de cobre y lentejuelas, también de cobre, aplicadas con hilo amarillo, se ha trazado la figura esquemática de
un pez. En la parte correspondiente a la boca se ha cosido una pequeña pieza de cobre con forma de ave. Cosidas entre las telas del anverso y reverso, sobresalen dos fragmentos de lazos de seda color salmón.

522.10. Medallón. 5 cm de diámetro. Marco circular realizado con espirales de cobre, en cuyo interior se ha colocado, en el anverso, el recorte de una estampa o libro xilografiado con la imagen de un crucificado coloreado para su nueva función, mientras que en el reverso hay una estampa, también recortada, de la virgen del Pilar. Las imágenes se protegen con dos vidrios circulares. Pende de la faja con cadena de cobre. Siglo XVIII.

[Hay un error en la numeración: la foto que lleva el número 522.11 es el anverso de 522.10. Pasamos al 522.12]

522.12. Pieza en forma de libro. 6 x 4,5 cm. Realizada con con un trozo de tela de raso adasmacado en tonos tostados y salmón, doblada sobre sí misma y con el borde rematado por cinta de raso verde; en el lado largo, cosido entre las dos telas, lleva un galón a base de cordones y tirillas de cobre. Para dar rigidez, al interior lleva alma de cartón, en concreto un naipe con el 7 de espadas, que protege, a su vez, varias hojas impresas de los Evangelios.

522.13. Pieza en forma de cilindro. 5,5 cm x 3,5 (diámetro) cm. Realizada en cinta de raso color verde oscuro, con los círculos de los extremos en percal estampado, uno, y el otro, en raso blanco. Se ha decorado con tira metálica de estaño dispuesta en zig-zag, colocando en los triángulos resultantes círculos del mismo material; el borde superior e inferior se rematan con galón de cordoncillos dorados. Al interior lleva texto impreso y cenizas o tierras o pequeñas semillas.

522.14. Pieza en forma de corazón. 6,5 x 5 cm. Realizado en raso de color morado. Entre anverso y reverso lleva cosidos unos lazos, que sobresalen, tambiénde raso, en este caso de color azul. Pende de la faja por medio de cinta color granate. Se decora con pequeñas piezas de estaño coloreadas (flores y hojas), cosidas con hilo de seda, y con tira del mismo material que recorre el borde.

522.15. Pieza en forma de pez. 8 x 5,5 x 2 cm. Raso gris (anverso), tejido de algodón (reverso), seda de color rosa (cinta de enganche). Contiene hierbas. El borde se ha adornado con pasamanería sencilla y tres pequeños lazos de raso de color rosa. El anverso presenta agujeros por haber sido arrancados los elementos metálicos que debió llevar cosidos.

522.16. Pieza en forma de canastillo o cesto (aunque podría tratarse de un cáliz). 8 x 3,5 x 2 cm. El cuerpo de la pieza está realizado en raso labrado de color beige, la base circular es un cartón forrado de raso de color rosa, y tiene un asa de alambre forrada de raso azul. Este mismo raso se ha utilizado en decorar el pie y el borde del cuerpo del cesto. Las costuras laterales se han tapado con pasamanería metálica. Contiene relleno no identificado.

522.17. Pieza en forma de libro. 5,5 x 4,5 cm. Realizada con tres fragmentos de algodón estampado, cuyas dos costuras de unión se han decorado con una pasamanería de seda, cordón dorado y estrechas tiras de cobre. En el borde también se ha colocado un adorno metálico, en este caso de estaño, fijado con punto escapulario; dos lazos de cinta color ciclamen simulan el cierre del libro. Pende de la faja con la misma cinta. Al interior, para dar consistencia, hay un naipe (8 de bastos) que protege unas hojas de los Evangelios en latín; en una de ellas se puede leer Los Cuatro Evangelios, Zaragoza, Imprenta de Magallón.

522.18. Pieza en forma de libro. 5 x 4,2 cm. Realizada con dos cintas de moaré unidas a repulgo y luego, la tira resultante, doblada sobre sí misma. El borde se ha decorado con pasamanería de algodón. Al igual que el colgante con el número 17, debe albergar hojas de los Evangelios, aunque, por permanecer cerrado, no se puede acceder al contenido.

522.19. Pieza de forma oval. 10 x 5 x 2,5 cm. Realizada en raso de color granate, sobre el que se han aplicado adornos metálicos de cobre (cordoncillos, hilos y espirales), estaño (círculos y hojas) y vidrio. En anverso hay flor de tres pétalos y círculo con flor de estaño; en reverso, flor de cuatro pétalos, y, sobre ella, lámina de estaño sobredorado, en forma de corazón. Contiene tierras o cenizas.

Las piezas que se describen a continuación forman parte del mismo conjunto, aunque no estaban sujetas o se han desprendido de la faja.

522.20. Óvalo con la Inmaculada. 9 x 7 cm. Pieza de forma ovalada con alma de cartón, que ha sido forrada con seda, en el anverso, y percal de algodón, en reverso. En el anverso se ha bordado con hilo de seda la imagen de la Inmaculada rodeada por una orla floral. El borde está decorado con cordón forrado de cinta de raso de color azul.

522.21. Pieza en forma de corazón. 9 x 7,5 cm. Realizada en moaré estampado, abre el anverso con ventana en forma de corazón, protegida por cristal, a través de la que se aprecia una tira de papel con la leyenda "Agnus Dei". El borde del corazón interior está rematado por un galoncillo en doble tira de cadeneta; y el de la pieza, por pasamanería metálica fijada con punto escapulario. Pendía de cinta de seda roja.

522.22. Pieza rectangular a modo de escapulario. 11,5 x 9 cm. Reverso de algodón. Anverso realizado con recortes de seda color beige, dejando una ventana en el centro a la que asoma imagen de la virgen del Carmen estampada en algodón. El resto de la superficie tiene decoración vegetal a base de estaño (recortes en forma de hoja, círculos, rombos, flores), espirales de cobre y cordoncillos dorados, que se han fijado a la tela con hilo de seda amarillo.

522.23. Pieza rectangular a modo de escapulario. 11 x 9 cm. Reverso de algodón. Anverso realizado en raso color granate, dejando una ventana en el centro a la que asoma imagen de la virgen del Carmen estampada en algodón. Al resto de la superficie se le ha cosido con hilo de seda distintos elementos en estaño (flores, círculos, conchas, hojas, lentejuelas, óvalos, pájaros). Tanto el borde de la ventana cnetral como el de la pieza se han rematado con pasamanería dorada, que incluye tirillas de cobre.

522.24 (5 x 131 cm ) y 522.25 (5 x 134 cm). Se trata de dos tiras de raso color beige, decorada con recortes de tela, también de raso, en color verde y granate, de formas cuadradas, triangulares y ovoidales. Los bordes de los recortes van decorados con lentejuelas y círculos de estaño sobredorado. Otros elementos en forma de flores y estrellas se reparten por el resto de la supeficie. El hilo usado es de seda de color amarillo.

522.26. Se trata de dos tiras de raso de color burdeos. Medidas: 5 x 135 cm y 5 x 83 cm. La decoración es similar al anverso de la faja: motivos geométricos (rombos y círculos) y vegetales, a base de lentejuelas de cobre y estaño fijadas a la tela con hilo de seda color amarillo.

522.27. Lazo. Realizado en seda de color negro, se ha decorado con lentejuelas de cobre y estaño sobredorado, trazando estrellas de seis puntas y ribete que recorre el perímetro de la tira de tela.
Datación 1601=1900 (Siglo XVII - XIX)
Uso/función Este tipo de piezas, conocidas en Aragón como rastras de bautizar, son denominadas en castellano ceñidores o dijeros de niños. Constan habitualmente de una cinta de tela de la que penden diversos elementos de carácter tanto sagrado como profano. Se usan para ceñir el vientre del niño recién nacido durante los primeros meses de vida, con la finalidad de protegerle contra todo tipo de influjos negativos, que comprenden desde el mal de ojo o los hechizos hasta las enfermedades comunes. Su utilización es complementaria a otras prácticas protectoras del recién nacido comunes en Aragón, como la costumbre de sacar al niño de la casa el día del bautizo por un lugar inusual, por ejemplo, una ventana, para evitar posibles maleficios lanzados contra la puerta.
Lugar de Procedencia Casa Cebollero, Bastarás(Casbas de Huesca, Hoya de Huesca (comarca))
Clasificación Razonada En cuanto a sus componentes, las cintas suelen ser de seda, y las características de los objetos pendientes de ellas varían en función de la capacidad económica de cada familia. Sin embargo, hay elementos que se repiten habitualmente en las rastras, todos los cuales están representados en esta. Por un lado, los estuches o saquetes elaborados con telas decoradas. Los hay de diversas formas, desde simples cilindros hasta piezas con forma de pez y de bellota, así como los que tienen aspecto de libro. Los primeros suelen estar rellenos de ceniza procedente de los rituales del Miércoles de Ceniza, de hojas de olivo, de cera o de tierra bendecida, y su forma suele remitir a simbologías frecuentes en las creencias tradicionales. Los que tienen forma de libro albergan en su interior algunas páginas en miniatura del evangelio de San Juan relacionadas con el bautismo de Cristo (en épocas relativamente recientes, pues más antiguamente se incluían las primeras páginas de los cuatro evangelios); el uso de estos evangelios está documentado en Aragón en lugares como La Almunia de Doña Godina, Calatayud y Bordalba. Suele tratarse de trabajos textiles realizados por monjas de clausura, lo que parece ser también el caso de esta pieza.
También, entre los elementos religiosos son frecuentes todo tipo de medallas y crucifijos. Las medallas que acompañan esta rastra presentan características datables en el siglo XVIII, por comparación con otras piezas reproducidas en la bibliografía especializada.
Otros elementos usuales son los silbatos y las campanillas, bien simples o formando parte de figuras decoradas (como las sirenas, de las cuales hay dos en los fondos del Museo de Abizanda), destinadas al entretenimiento del niño, a modo de sonajeros, y dotadas asimismo de un supuesto valor protector.
Por último, pueden acompañar a las rastras otros amuletos de carácter profano, como las patas de tejón engarzadas en plata o los fragmentos de coral, trabajados o no (entre los fondos de Abizanda, hay una mano de coral en la postura de la higa que tiene esta finalidad), ambos muy utilizados como amuletos en España desde la Edad Media, si bien el uso protector del coral se remonta a época grecorromana.
En cuanto a su cronología, la bibliografía menciona piezas de este tipo datadas entre finales del siglo XVI y finales del siglo XIX. Suelen citarse las pinturas de infantes reales de la corte de Felipe II, realizadas por Juan Pantoja de la Cruz, en las que los niños aparecen con ceñidores de este tipo. También los exvotos pictóricos populares documentan abundantemente su uso en España a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX.
Asimismo las rastras presentan paralelismos con las brazaleras salmantinas, cadenas decorativas que pendían a ambos lados del cuerpo de las mujeres, decoradas con múltiples elementos colgantes, de carácter indistintamente sagrado y profano, que tienen mucha similitud tanto con algunas piezas de esta rastra como con medallones y relicarios que se encuentran como elementos exentos en la colección del Museo de Abizanda.
En la provincia de Huesca Rafael Salillas documentó su uso a principios del siglo XX en las localidades de Alberuela de Laliena, Jaca y Tamarite. Ángel Gari menciona la utilización de una pieza de este tipo por parte de la familia Solana en Larués en 1963.
La rastra del Museo de Abizanda procede de casa Cebollero de Bastarás, pueblo deshabitado en la sierra de Guara. Algunos de sus elementos datan del siglo XVIII (con seguridad, las medallas), aunque parece que otros son del siglo XIX según opinión de expertos consultados. Este hecho sugiere dos posibles hipótesis respecto a su datación: que la rastra se elaborara en el siglo XVIII y con posterioridad se le fueran añadiendo nuevos elementos; o también es posible que se realizara en el siglo XIX y que se incluyeran en ella algunas piezas más antiguas propiedad de la familia. Por el momento, con los datos de que se disponen actualmente, cualquiera de las dos hipótesis puede ser válida.
Al parecer, está relacionada con una cuna, también procedente de casa Cebollero de Bastarás, que actualmente se cuenta entre los fondos del Museo de Aínsa.
Bibliografía GARI, Ángel. La tradición pagana, en URQUIJO, Alfonso de (dir.), y BIARGE, Aurelio (coord.), Alto Aragón: sus costumbres, leyendas y tradiciones, Madrid, Aldaba. 1989. pp. 32-49.

HERRADÓN FIGUEROA, Mª Antonia. La Alberca. Joyas, Madrid, Ministerio de Cultura. 2005.

SALILLAS, Rafael. La fascinación en España. Brujas, brujerías, amuletos, Barcelona, MRA. 2000.

VV.AA.. El mundo de las creencias, Teruel-Madrid, Museo de Teruel-Museo Nacional de Antropología. 1999.
| más imágenes |

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Foto: Marta Puyol Ibort

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6