Foto: Jorge Escudero

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Teruel
Inventario 05558
Departamento Etnografía
Clasificación Genérica Entretenimiento. Ocio
Objeto/Documento Cuento
Autor/a Salgari, Emilio (Lugar de nacimiento: Verona, 1863 - Lugar de defunción: Turín, 1911)
Título Un héroe persa
Emisor/a Editorial Saturnino Calleja
Materia/Soporte Papel
Técnica Impresión
Dimensiones Altura = 17,60 cm; Anchura = 11 cm; Grosor = 0,30 cm
Descripción Libro infantil que se corresponde con el número 1de la colección " La novelita" de la editorial Calleja, titulado" Un héroe persa" de Emilio Salgari, novela de aventuras de pequeño formato, con la cubierta ilustrada en color representando una escena de un hombre persa a caballo, que es protagonista de la aventura. La portada contiene una ilustración maravillosa en negro en la que aparecen diversos animales, elefante, jirafa, canguro, diversos lugares, un templo, una cabaña, el mar, barcos, y además un indio y algunos hombres en una barca, todo ello adornando el título, el autor, la colección y la editorial de la publicación. Consta de 30 páginas numeradas (más 1), y 9 ilustraciones de página completa en negro, con escenas de la novela. En la cubierta posterior se presenta una reseña sobre el contenido y forma de la colección, junto con los títulos publicados. En la esquina inferior derecha se muestra el precio de venta "20 cents".
Firmas/Marcas/Etiquetas En la cubierta, Impresión
CALLEJA MADRID [editor]
En la última página, Impresión
Copyright 1935 by Editorial "Saturnino Calleja" S.A.
Talleres offset- San Sebastián [Edición e Impresión]
Datación 1935
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Uso/función Entretenimiento, Ocio
Lugar de Procedencia Valencia (m)(Valencia (comarca), Valencia-València (p))
Clasificación Razonada Saturnino Calleja Fernández (Burgos, 11 de febrero de 1853 - Madrid, 9 de julio de 1915) fue un editor, pedagogo y escritor español, fundador de la Editorial Calleja, autor de libros de educación primaria y de lecturas infantiles. Saturnino Calleja, publicó una innumerable cantidad de cuentos escritos especialmente para niños y jóvenes. Eran ediciones muy cuidadas, que se alternaban con otras más populares y baratas, pero siempre bien presentadas.
Los textos recogían, convenientemente "arreglados" para no aburrir o asustar a los niños lectores, tradiciones anónimas, clásicos de los hermanos Grimm, o de las "Mil y una noches", etc. Pero también otros textos inéditos, que sin firma o tan sólo figurando unas simples iniciales, eran escritos especialmente para Calleja.
De invención suya es el final de innumerables cuentos de habla hispana: ".y fueron felices y comieron perdices, y a mí no me dieron porque no quisieron."
Hablar de saturnino calleja es hablar de un editor que modificó la edición de obras dedicadas a la infancia, consciente de que el sistema educativo era deficiente planteó una empresa en la que, renunciando a cuantiosos beneficios, pudiera acercar sus libros a la mayoría de la población. Un país con alta tasa de analfabetismo necesitaba la publicación de grandes tiradas de libros económicos. Este editor burgalés, que a los quince años se traslada a Madrid para aprender el oficio, consiguió en pocos años que sus libros se difundieran por España e Hispanoamérica y que fueran un referente para los maestros, y la lectura favorita de varias generaciones de niños. No se puede hablar de las ediciones de calleja sin destacar la importancia de las ilustraciones de magnífica calidad que aparecían en cada una de sus obras. Se rodeó de los mejores ilustradores de la época: Penagos, Méndez Bringa, Manuel Ángel, Ángel Díaz-Huertas, Bartolozzi, y un nutrido grupo de dibujantes y pintores que constituyeron un apoyo fundamental en la tarea de calleja. Editor e ilustradores, consiguieron que los niños se sintieran atraídos por unos libros económicos que "enseñaban deleitando". Pero tras esta unión de pedagogía-diversión, estaba también patente la moral imperante en la época: la religión católica y sus principales valores (fe, caridad, y bondad) se reflejaban en gran parte de las obras.
Colección " La novelita": colección de pequeñas novelas de aventuras, en tomos de 32 páginas, profusa y magníficamente ilustradas, con cubiertas en colores, sobre papel offset. Los 10 primeros títulos contienen las novelas completas y originales de Salgari.
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.1 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6