Museo |
Museo Sorolla
|
Inventario |
82739
|
Clasificación Genérica |
Etnografía; Fotografía
|
Objeto/Documento |
Positivo antiguo
|
Autor/a |
Clifford, Charles (Lugar de nacimiento: Gales, 1819[ca] - Lugar de defunción: Madrid, 01/01/1863)
|
Título |
Traje de boda en Lagartera
|
Materia/Soporte |
Carta fotográfica: Cartulina negro [El positivo esta pegado a la cartulina pero no forma parte del documento originariamente.]
|
Técnica |
Positivo antiguo: Albúmina [A partir de negativo de colodión y virado al oro del positivo.]
|
Dimensiones |
Carta fotográfica: Altura = 25,20 cm; Anchura = 38 cm Positivo antiguo: Altura = 23,05 cm; Anchura = 35,90 cm
|
Descripción |
Fotografía tomada del natural, de un grupo de personas vestidas con el traje típico de lagartera. En el centro de la imagen, cuatro figuras femeninas y en los extremos dos masculinas. Ellas, sentadas las dos más próximas; de pie, las dos más alejadas. Ellos, de pie, el de la izquierda de la imagen, y sentado, con la guitarra apoyada sobre una columna toscana, el otro. Visten las tres primeras de gran gala y la cuarta con el arropijo del guardapiés a la cabeza. La sentada a la izquierda, lleva espumilla que deja ver los pendientes; jubón de rizo, con una sola cortapisa a cada lado de sus puertas, y cinco botones de plata, atacando la bocamanga; gorguera, con labor de azabache de "tijirillo"; ramo de novia; guardapiés cimero amplísimo, con una sola cinta, y otros dos bajeros, con "londres" único del ribete el primero y sin ellos el más hondonero; mandil, de sobria cinta oscura en todo su perfil; clásicas medias rojas y zapato "entrepetao" y hebillas rectangulares de plata. La segunda lleva así mismo cumplida espumilla y jubón de paño liso; gorguera, con el esplendor del dibujo de los "ceazos" y calzado de paño con hebillas de plata. La tercera, de pie y en estudiado perfil, se atavia de igual manera, pero lleva espumilla cuyos papos cubren completamente la oreja, que no deja ver las arracadas; el moño de picaporte con los "atadijos" de las "pájaras". Se pueden observar las tres pares de cintas sobre el espaldar del jubón y las dos luengas del mandil que alcanzan el ribete del guardapiés cimero. El guardapiés le llega por debajo de la pantorrilla. La cuarta mujer, al fondo de la imagen, de pie y de frente a la cámara, viste severo atuendo de luto, tocada con guardapiés-arropijo y, bajo él, su blanco pañuelo de la cabeza, anudado bajo la barbilla. El hombre de la izquierda, de pie, viste capa oscura de respeto hasta los pies y camisón, con cintas con las que se ata la calza en la cintura, calzones por debajo de la rodilla de paño oscuro y polainas. El hombre de la derecha viste sin capa, con camisa blanca de cuello redondeado y chaqueta de paño oscuro abierta, dejando ver las cintas encomienda, que se desprenden de un lazo o cruz de San Andrés, en el lado del corazón; calzón de paño oscuro por debajo de la rodilla y polainas. Los dos hombres van tocados con el chambergo de amplia ala, con borlas en el ala y en la copa, uno con las borlas en el lado derecho del chambergo y el otro en el lado izquierdo. Detrás de los personajes retratados, se ve parte de el palacio condal de Oropesa, donde fue tomada la fotografía.
|
Iconografia |
Retrato de grupo; Indumentaria popular; Campesinado
|
Datación |
Positivo antiguo:08/05/1858 [Fecha obtenida de la toma de la fotografía.]
|
Clasificación Razonada |
La fotografía fue tomada por Charles Clifford, en un viaje realizado en la primavera de 1858 por Toledo y Extremadura bajo la compañia y supervisión del Duque de Frías, que, de cacería, le llevo por sus antiguos feudos. La toma está realizada concretamente en el pueblo de Oropesa, con motivo de la boda de dos habitantes lagarteranos, Julián y Nicolasa, el día 8 de mayo de ese año. La placa se toma en el palacio condal de Oropesa.
|
Bibliografía |
FONTANELLA, Lee. Clifford en España. Un fotógrafo en la Corte de Isabel II. 1999. p. 33, 290; il. en bl. y n.; Oropesa/ Traje de boda en la Gartera [sic]/ Primavera 1858/ PORTAFOLIO EXTREMADURA 13/ Negativo cristal/ 29.9 x 39.9 cm/ Harry Ransom Humanities Research Center./ The University of Texas at Austin.. Nº Cat. 462 FONTANELLA, Lee. La historia de la fotografía en España: desde sus origenes hasta 1900. 1981. p. 63; il. en bl. y n.. No indica la procedencia de la imagen. GARCÍA SÁNCHEZ, Julián. El traje de Lagartera. 2000. 14-15. La descripción del contenido de la fotografía así como más datos referentes a la toma de la misma han sido principalmente proporcionados a través de esta publicación. LÓPEZ MONDEJAR, Plubio. Crónica de la luz. Fotografía en Castilla-La Mancha (1855-1936). 1984. p. 19, 69; il. en bl y n.; Clifford realizó también algunas fotografías de los pueblos de la provincia de Toledo durante un viaje informal a Extremadura hacia 1860. Entre ellas destaca una panorámica de Talavera de la Reina y un excelente retrato de tipos populares de Lagartera que, aunque distribuidos con suma teatralidad, resulta de una belleza extraordinaria.. No indica la procedencia de la imagen. LÓPEZ MONDEJAR, Publio. La huella de la mirada. Fotografía y sociedad en Castilla-La Mancha 1839-1936. 2005. p. 126-127; Ch. CLIFFORD. Lagarteranos en traje de boda./ Oropesa, 1858 (Col. Particular). LÓPEZ MONDEJAR, Publio. Las fuentes de la memoria. Fotografía y sociedad en la España del siglo XIX. 1989. p. 36; il. en sepia.; CH. CLIFFORD. Tipos de Lagartera. 1858/ Esta es una de las escasas y más afortunadas fotografías de personajes populares realizadas por el fotógrafo inglés./ (Col. Martín Carrasco Marqués).. LORENTE SOROLLA, Victor; et álii. Sorolla y la otra imagen en la colección de fotografía antigua del Museo Sorolla. 2006. p. 168. Nº Catº 112
|
Forma de Ingreso |
Legado fundacional
|