Museo |
Museo Arqueológico Nacional
|
Inventario |
1944/45/FD00891
|
Clasificación Genérica |
Archivo personal; Prensa impresa; Archivo del Museo Arqueológico Nacional
|
Objeto/Documento |
Recorte de prensa
|
Autor/a |
Recopilación: Ejecucion; Siret Cels, Luis (Lugar de nacimiento: San Nicolás (Flandes), 26/08/1860 - Lugar de defunción: Herrerías (Las) (Diputación de La Mulería), 04/06/1934) (Siret y Cels, Louis)
|
Conjunto |
Recortes de Prensa. Colección Siret; Conjunto general Siret
|
Materia/Soporte |
Papel
|
Técnica |
Tipografía Nota: Escritura manual
|
Dimensiones |
Ancho = 27 cm; Alto = 28 cm
|
Descripción |
Dieciocho recortes de periodico de papel amarillento impreso por ambas caras en tinta negra, con anotaciones manuscritas a lápiz o tinta negra
|
Contenido |
Noticias y artículos del año 1923 de distintos periodicos: 1. Del "Correspondencia de España" de enero la noticia titulada "La tumba de Tutankhamon. Descubrimiento arqueológico.". 2. De un periodico español del 26 de febrero el artículo titulado "La tumba de Tutankhamon, ¿gran descubrimiento o gran reclamo?. 3. De "La Vanguardia" del 28 de febrero los artículos "Los estragos de una momia hipotética" sobre la momia de Tutankhamen y "Antares" sobre la estrella de la constelación de Escorpión. 4-5. Del "The New York Herald" del 20 de mayo de 1923 el artículo titulado " Prehistoric man s markings in Pyrenean cave" . 6. De un diario francés o belga de junio la noticia titulada "On decouvre une race de géants, mais ils sont á l état de fossiles" sobre el descubrimiento de restos fósiles de dos humanos gigantes en la zona del Gran Cañón del Colorado. 7. De un periodico belga del 5 de agosto de 1923 "Quelques considerations sur l Origine du sentiment colombophile" sobre el origen del amor por las palomas en la cultura de occidente. 8. De un peridico español de Agosto la noticia titulada "Esqueletos prehistóricos" sobre el hallazgo en la Cueva del Asno en Los Rábanos (Soria) de restos humanos y utensilios primitivos por Clemente saez Garcia. 9. De "La Correspondencia de España" del 26 de septiembre de 1923 una noticia titulada "Autorización para realizar excavaciones en Segovia y Córdoba" en la que se informa de la autorización al ingeniero Manuel Aulló y Costilla para hacer excavaciones en varios lugares de la provincia de Segovia y Córdoba. 10. Del periodico "El Sol" de Septiembre la noticia titulada "Hallazgo de una necrópolis fenicia" sobre el el hallazgo de una necrópolis en el Coto de Doñana mientras se buscaba Tartesio. 11. Del periódico "La Correspondencia de España" de octubre una noticia titulada "La fortaleza de Ben Hadsu" sobre las excavaciones de Cayetano Mergelina en Mesas de Villaverde (Málaga) en la supuesta fortaleza defendida por Ben Hadsur. 12. De un periódico español de octubre una noticia titulada "Hallazgo arqueológico" que informa del hallazgo de restos romanos, entre ellos una tumba, en Vilar de Sarria (Lugo). 13. De un periódico Belga o francés del 23 de noviembre una noticia titulada "L Homme préhistorique" sobre el descubrimiento de restos humanos más antiguos que los neanderthales en Santa Barbara, en California. 14. De un periodico español del 29 de noviembre una noticia titulada "Hallazgo arqueológico" sobre el hallazgo de Córdoba de un gran mosaico romano, en el Hotel Suizo. 15. Del periodico "La Correspondencia de España" de noviembre una noticia titulada "Hallazgo de sarcófagos romanos" sobre el hallazgo en Tarragona de sarcófagos cromanos con esqueletos en la Escuela de los Hermanos de la doctrina Cristiana. 16. De un periódico español del 10 de diciembre la noticia de obras para el acondicionamiento de un mosaico romano encontrado en Toledo y estudiado por Ramón Mélida. 17. DE un periodico Bélga del 28 de diciembre, un artículo titulado "Les origines de l Homme" en el que se cuenta como un fragmento de tableta desumeria de la ciudad de Nippur habla de un episodio mítico de creación del hombre y de su intento de eliminación que puede ser un precedente del Génesis, sobre todo de la creación de Adan y del episodio de Noé. 18 Del periodico "La Correspondencia de España de Diciembre, la noticia titulada "Trabajos arqueológicos" sobre la autorización a excavar en Alcolea del Cinca (Huesca) al presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis.
|
Datación |
1923
|
Clasificación Razonada |
El conjunto de registros 1944/45/FD00870 a 1944/45/FD00900 y 1944/45/FD01001 a 1944/45/FD01007, contiene artículos y recortes de prensa recogidos por Luis Siret tomados de revistas y periódicos españoles y extranjeros entre 1885 y 1934, aunque muchas de las noticias no aportan una fecha concreta. La temática es muy variada, destacando la referencia a hallazgos artísticos y arqueológicos tan importantes como el de las Cuevas de Altamira, la celebración de congresos y reuniones científicas, las novedades en la ingeniería y explotaciones mineras o artículos firmados por el propio Luis Siret relacionados con las excavaciones, entre otros yacimientos, de Villaricos y Herrerías.
|