Foto: Pablo Linés Viñuales

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional del Romanticismo
Inventario CE3857
Clasificación Genérica Obra gráfica
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Dibujante: Raffet, Auguste (Lugar de nacimiento: París, 02/03/1804 - Lugar de defunción: Genova, 11/02/1860)
Grabador: Burdet, Augustin (Lugar de nacimiento: París, 27/12/1798)
Editor: Perrotin Editeur
Título L´ESPAGNE ET TORRIJOS.
Materia/Soporte Papel avitelado
Tinta
Técnica Aguafuerte [realizado en plancha de acero]
Dimensiones Altura = 147 mg; Anchura = 233 mm
Huella: Altura = 75 mm; Anchura = 100 mm
Descripción Escena del momento previo a la ejecución de Torrijos y sus compañeros. Las figuras aparecen alineadas en primer plano, con las manos atadas y custodiados por militares. Entre los detenidos hay frailes que tratan de que los reos recen sus últimas oraciones. En un segundo plano, realizado con una excelente gradación tonal, se aprecian unos ahorcados. En la parte superior aparece una figura alegórica, símbolo de la libertad, coronando con laurel a los mártires de la libertad.
El general Torrijos y sus compañeros liberales, defensores de la Constitución de 1812, habían sido protagonistas destacados del Trienio Liberal (1820-1823). Tras la vuelta de absolutismo, el General Torrijos se exilió a Francia y luego a Inglaterra, volviendo a España en 1831, para ponerse al frente de una rebelión y derrocar el régimen de Fernando VII. Torrijos fue víctima de una traición por parte del gobernador Vicente González Moreno, que le había asegurado el triunfo si embarcaba desde Gibraltar a Málaga. En el trayecto, su embarcación fue interceptada, viéndose obligados a desembarcar en las costas de Málaga, donde acabaron siendo fusilados sin juicio previo.
Vemos en esta estampa, dentro de la visión romántica de España que se tenía desde el extranjero, a los defensores de la Constitución vestidos con indumentaria popular de majo, como se aprecia en las redecillas del pelo. Otra inexactitud histórica es que los liberales aparecen siendo ahorcados en vez de fusilados, tal y como lo recogió Gisbert en su famoso cuadro "Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga" (Museo del Prado, inv. P4348).
Iconografia Escena histórica; Escena de ejecución; Alegoría de la Libertad
Datación 1835[ca]
Contexto Cultural/Estilo Romanticismo
Reinado de Fernando VII (1814-1833)
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6