Museo Muséu del Pueblu d´Asturies
Inventario FM011087
Clasificación Genérica Industria. Textil; Lino
Objeto/Documento Rueca
Tipología/Estado De mano
Materia/Soporte Madera de avellano
Técnica Torneado
Tallado
Dimensiones Altura = 86,50 cm; Diámetro = 4 cm
Descripción Rueca de mano realizada en madera compuesta de dos partes: la vara y el rocadero. La vara es de sección cilíndrica y está decorada por incisión. El rocadero, que está torneado, tiene forma doble: su parte superior es prácticamente cilíndrica y la inferior troncocónica. La decoración de la vara, distribuida en zonas o bandas horizontales es la siguiente: zigzag y rombos de retícula; zigzag rellenos de triángulos, espigas y la última banda, que cierra toda esta zona decorada por la pieza, va rellena de retícula.
Iconografia Decoraciones geométricas
Datación 1900[ca]-1925[ca]
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Uso/función Hilar el lino con ayuda del fuso. Se coloca la vara en la cintura de la mujer, en su lado izquierdo, en cuyo brazo se apoya y se van cogiendo las fibras, mientras que con la mano derecha se retuerce el hilo y se va enrollando en el huso, el cual se hace girar entre los dedos pulgar e índice, para retorcer el hilo.
Lugar de Procedencia Barras (San Salvador del Valledor)
Bibliografía El amor a lo bello : arte rural en Asturias 1780-1980 : catálogo de la exposición. Gijón-Xixón (capital): Muséu del Pueblu d´Asturies, 2022. 113.
| más imágenes |
 
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6