Museo |
Museo de Teruel
|
Inventario |
18494
|
Departamento |
Arqueología
|
Clasificación Genérica |
Actividades de caza y pesca; Objetos bélicos y militares
|
Objeto/Documento |
Punta de flecha
|
Tipología/Estado |
Lanceolada pedunculada (punta de flecha)
|
Materia/Soporte |
Bronce
|
Técnica |
Fundido a molde Martillado
|
Dimensiones |
Longitud = 4,95 cm; Anchura = 1,20 cm; Grosor = 0,20 cm Hoja: Grosor mínimo = 0,05 cm; Anchura = 1,20 cm; Longitud = 3,10 cm Pedúnculo: Longitud = 1,85 cm; Anchura = 0,55 cm; Grosor = 0,20 cm
|
Descripción |
Punta de flecha pedunculada, de hoja lanceolada con nervadura central, filos asimétricos (uno curvado, el otro más recto), remate apuntado ligeramente redondeado y sección de leve tendencia romboidal. El pedúnculo tiene forma triangular y sección oval, con remate muy aguzado.
En su fundición y factura se empleó un molde univalvo, con aguzado posterior de los filos por martilleado.
|
Datación |
1700[ac]=1376[ac] (s. XVII-XIV a. de C.)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Bronce Medio
|
Uso/función |
Hender y herir.
|
Lugar de Procedencia |
Roca Hernando (Entorno), Cabra de Mora(Gúdar-Javalambre (comarca), Teruel (p))
|
Lugar Específico/Yacimiento |
Roca Hernando (Entorno)
|
Clasificación Razonada |
La flecha procede del entorno de los grabados rupestres de Roca Hernando (Cabra de Mora, Teruel), de cronología incierta. Su datación se establece de acuerdo a los paralelos formales que guarda con otras puntas de flecha de contextos cercanos, caso del yacimiento del Bronce Medio de La Hoya Quemada (Utrilla et al. 1998: 172, fig. 6, 1).
|
Bibliografía |
UTRILLA MIRANDA, Pilar; VILLAVERDE, V.; MARTÍNEZ, R.. Les gravures rupestres de Roca Hernando. 1998.
|