Museo |
Museo Etnográfico de Cantabria
|
Inventario |
CE00622
|
Clasificación Genérica |
Objetos religiosos
|
Objeto/Documento |
Capilla domiciliaria
|
Materia/Soporte |
Madera Metal Escayola
|
Técnica |
Ensamblaje Escultura Forja Modelado Tallado Pintura
|
Dimensiones |
Altura = 43 cm; Anchura = 20 cm; Grosor = 16 cm
|
Descripción |
Contenedor de madera a modo de armarito con puerta frontal de doble hoja. El interior está decorado con un arco trilobulado sobre el que se sitúan unas bisagras que, cuando el mueble está abierto, permiten alzar un remate de madera a modo de frontón o gablete. Alberga una imagen de escayola de la Virgen Milagrosa, policromada, con dos piezas de metal que representan la irradación de las manos de la Virgen.
|
Iconografia |
Parte superior del "armarito": Motivos geométricos; Parte superior de la zona interior: Motivos geométricos; Motivos vegetales; Figuras humanas; Arco trilobulado sobre el que se sitúan unas bisagras, que (cuando se encuentra abierto) permiten alzar un remate de madera a modo de frontón.
|
Contexto Cultural/Estilo |
Edad contemporánea
|
Uso/función |
Facilitar el culto de forma particular e íntima en el domicilio
|
Fechas Referencia |
1900-1990
|
Clasificación Razonada |
Se trata de una práctica que ofrece la posibilidad de su transporte por el pequeño tamaño de la misma. Esta costumbre, que se consideraba favorecía la protección del hogar, cumplía otros objetivos, como eran difundir la fe cristiana e incrementar la devoción; popularizar ciertas imágenes y fomentar un entorno familiar cristiano, uniendo en la oración y en la piedad a sus miembros e, incluso, a los vecinos, además de recaudar fondos para la parroquia. En este sentido, cabe señalar que ningún otro objeto podía completar la devoción particular de manera tan perfecta como las capillas domiciliarias, más aún si se tiene en cuenta que no todas las familias podían contar en sus casas con imágenes. Así, frente a las residencias más pudientes, que tenían sus propios espacios de culto de mayores proporciones y calidad artística, las más humildes se beneficiaban del tránsito de estas representaciones, disfrutando de su presencia para darles culto de forma particular e íntima.
|
Forma de Ingreso |
Donación
|
Fecha de Ingreso |
18/12/1993
|