Foto: Miguel Ángel Camón Cisneros

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico Nacional
Inventario 2008/137/6
Clasificación Genérica Numismática
Objeto/Documento Moneda
Nombre Específico Dólar
Emisor/a Estados Unidos de América
Materia/Soporte Plata
Técnica Acuñación
Dimensiones Diámetro = 38 mm; Peso = 26,56 gr
Características Técnicas Posición de cuño = 6 h
Descripción Aunque el comercio no fue el que impulsó el nacimiento de la moneda, pronto apreció sus ventajas. Así, las monedas de oro y plata de buena calidad se convirtieron en instrumento esencial para los intercambios, especialmente algunas que por su prestigio eran aceptadas en muchos territorios, como las tetradracmas de Atenas, los áureos romanos, los florines de Florencia, los ducados venecianos o los ocho reales españoles. Por su aceptación universal, todas estas monedas fueron muy imitadas, unas veces en su totalidad, es decir, en metal, tipos y peso, y otras sólo en alguno de estos elementos.

Durante el siglo XIX, el dólar estadounidense, creado en 1792, heredó el papel de divisa internacional que anteriormente había asumido la moneda española de ocho reales, cuyo formato y peso adoptó. Su símbolo, @, procede probablemente también del real de a ocho: se ha sugerido que es una evolución de la abreviatura utilizada en los documentos para "peso" (uno de los nombres que recibió el real de a ocho), de la marca de ceca de Potosí, o de las columnas de Hércules de las armas españolas. Su nombre proviene del alemán "thaler", la moneda gruesa de plata acuñada en Alemania, Austria, Polonia, Rusia, los Países Bajos y otros países europeos en la Edad Moderna.

El anverso de esta pieza presenta la cabeza de la Libertad mirando hacia la izquierda, con diadema y gorro frigio, rodeada por la leyenda: E· PLURIBUS· UNUM / (siete estrellas) 1880 (seis estrellas). En el reverso aparece un águila con las alas extendidas, dentro de una corona vegetal; sobre ella, "In God we trust" ("En Dios confiamos"), uno de los lemas nacionales; bajo la corona, las letras CC, la marca de ceca (Carson City). Todo ello está rodeado por la leyenda: UNITED STATES OF AMERICA / (estrella) ONE DOLLAR (estrella).

En la actualidad, diversos países han adoptado el dólar como unidad monetaria, entre ellos Australia, Nueva Zelanda, Barbados, Belice, Bermudas, Bahamas, Jamaica, Guyana, Brunéi, Malasia, Singapur, islas Caimán, islas Cook, islas Fidji, islas Salomón, Trinidad y Tobago, Libia, Etiopía, Namibia, Zimbawe, Liberia y Canadá.
Firmas/Marcas/Etiquetas Reverso
CC (Carson City) [Marca de ceca]
Datación 1880
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca Carson City
Catalogador Numismática y Medallística
| más imágenes |

Foto: Miguel Ángel Camón Cisneros

Foto: Miguel Ángel Camón Cisneros

Foto: Miguel Ángel Camón Cisneros

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6