Descripción |
Recipiente de hierro fundido esmaltado en porcelana blanca, de forma troncocónica con tapadera embutida globulada con un botón en el centro, remarcada con presilla al recipiente. Lleva un asa lateral de oreja remachada y un pitorro de servir de froma sinuosa en el extremo opuesto. Tiene una moldura estriada en la base. El borde de la boca esta esmaltado en azul cobalto, al igual que el asa.
En 1850 se crea la fábrica de loza la Begoñesa, fundada por el holandés Julio Kessler, que había venido con los primeros técnicos vidrieros que conformaron la industrial locera y vidriera asturiana. Años mas tarde, en 1857, se fusiona con Juan Díaz-Laviada, cambiando la razón social por la de Kessler Laviada y Cía., dedicada a la fundición de hierro y bronce y productos esmaltados. Al morir Kessler, la empresa pasa a denominarse Laviada y Compañía. Ya en 1950 se fusionó con la factoría de vidrios "La Industria", dando lugar al nombre de "IIndustria y Laviada" que cerrará en el año 1982, después de haber tenido unos 650 obreros en 1929
En 1899 se mostraron en la Exposición Regional Gijonesa las baterías de cocina y los diferentes artículos de vidrio. y en esta época se trató de aumentar la producción hasta 5000 kg de piezas diarios. Para ello modernizaron la maquinaría, y comienzan la fabricación de bañeras de hierro fundido junto con baño de porcelana, además de añadir por primera vez en España las calderas y radiadores para la calefacción central. Se llegaron a producir en los años veinte unos cuatro millones de unidades, lo que daba trabajo a seiscientos cincuenta operarios. Exportaba a Francia, Grecia y América del Sur. A partir de los años cincuenta realizaban el esmaltado de productos, con colorantes, que mejoraron aún más la producción.
|