Descripción |
Díptico que forma parte de la instalación Canard Déchaînè, inspirada en la novela L´Espoir de André Malraux. Esta instalación referencia un suceso de la historia de la Escuadrilla España que combatió durante los primeros meses de la Guerra Civil a favor de la República, y fue organizada por el intelectual y político francés André Malraux (1901-1976). Canard Déchaîné es el nombre con el que Malraux, bautizó a uno de los bombarderos de la escuadrilla en esta novela. El escritor dirigió poco después la película Sierra de Teruel, inspirada en su propia novela y rodada durante el último año de guerra.
A partir de fragmentos de la tercera parte de la novela L´Espoir, que Malraux publicó en 1937 tras sus experiencias en España, Martí Llorens desarrolla un proyecto a modo de historia literaria y gráfica compuesto por una serie de fotografías y documentación sobre los lugares relacionados con la Escuadrilla España y el bombardero francés Potez 54, que protagonizó el suceso de Valdelinares.
La instalación se compone de dos bloques de imágenes. Por un lado, cuatro fotografías panorámicas de gran formato, en blanco y negro, que muestran cada uno de los lugares protagonistas de la historia de este avión: el aeródromo de La Señera de donde despegó, el aeródromo de Concud de donde despegaron los tres cazas que lo atacaron, las lomas de Valdelinares, donde se estrelló, y Teruel, el objetivo del bombardeo.
Llorens pudo localizar el emplazamiento de los dos aeródromos y el del lugar donde se estrelló el bombardero Potez 54, Ñ. Las fotografías van acompañadas de cartelas donde se narra lo que sucedió.
Por otro lado, cuatro álbumes que corresponden a cada uno de los lugares antes citados. En estos álbumes pueden leerse, en francés, fragmentos de L´Espoir que narran la historia del Canard Dechaîné. Van acompañados de fotografías, pequeñas y algo amarillentas, que nos remiten a ese tiempo y que muestran esos lugares, el avión en vuelo, el ataque de los cazas. La ficción de la novela, basada en la realidad, se convierte aquí en diario de notas y fotos del álbum del protagonista. De igual manera, estos álbumes incluyen cartelas con la traducción del texto de L´Espoir en castellano.
Finalmente, acompaña a la instalación una vitrina donde se incluyen tres pequeñas y oxidadas piezas metálicas que encontró Martí Llorens en las lomas de Valdelinares, en el lugar donde se supone que cayó el bombardero de la "Escuadrilla Malraux" Potez 54, el 27 de diciembre de 1936.
|