Museo |
Museo de Teruel
|
Inventario |
16728
|
Departamento |
Arqueología
|
Clasificación Genérica |
Unidades de valor
|
Objeto/Documento |
Moneda
|
Nombre Específico |
As
|
Materia/Soporte |
Bronce
|
Técnica |
Acuñación
|
Dimensiones |
Diámetro = 23 mm; Grosor = 3,10 mm; Peso = 9,27 gr
|
Descripción |
Anverso: cabeza masculina imberbe, a derecha, con collar punteado; delante delfín (detrás ka.r.bi.ka)
Reverso: jinete lancero a derecha, debajo (ko.)n.te.ba.ko.m
3ª emisión
|
Datación |
133[ac]=101[ac] (post. 133 a. de C.)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Roma. Época tardorrepublicana
|
Uso/función |
Unidad de cuenta, medida de valor y medio de pago.
|
Lugar de Procedencia |
La Caridad, Caminreal(Jiloca (comarca), Teruel (p)): Insula I, Casa 3a, estancia 6 [Antigua denominación: Insula I, Casa 3, estancia 6]
|
Lugar Específico/Yacimiento |
La Caridad
|
Clasificación Razonada |
V ceca 33, 39.3 CNH 285.6-7 MLH 75.5.7.
Hesperia: DCPH p. 258 nº. 6, p. 159 nº. 10.; CNH p. 285 nº. 6-7, 12-13.; Vives, lámina
XXXIX (ceca 33), nº 3 y 4.
|
Bibliografía |
EZQUERRA LEBRÓN, Beatriz; VICENTE REDÓN, Jaime D.. "Las monedas de la ciudad tardo-republicana de la Caridad (Caminreal, Teruel)". De las ánforas al museo. Estudios dedicados a Miguel Beltrán Lloris. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2015. GARCÍA BELLIDO, M.ª Paz; CRUCES BLÁZQUEZ. Diccionario de cecas y pueblos hispánicos. Madrid: CSIC, 2001. p. 258, nº 6; Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
|