Museo |
Museo Arqueológico Nacional
|
Inventario |
1944/45/FD00855
|
Clasificación Genérica |
Archivo personal; Archivo del Museo Arqueológico Nacional
|
Objeto/Documento |
Cuaderno de campo
|
Autor/a |
Pautas de ejeución y revisión: Ejecucion; Siret Cels, Luis (Lugar de nacimiento: San Nicolás (Flandes), 26/08/1860 - Lugar de defunción: Herrerías (Las) (Diputación de La Mulería), 04/06/1934) (Siret y Cels, Louis) Escritura del texto: Ejecucion; Flores García, Pedro
|
Conjunto |
Cuadernos de Campo numeración romana. Colección Siret; SIRET/FD00065 TRANSCRIPCIÓN; Conjunto general Siret
|
Materia/Soporte |
Papel
|
Técnica |
Escritura manual Dibujo con lápiz
|
Dimensiones |
Ancho = 10,50 cm; Alto = 15,50 cm
|
Descripción |
Cuaderno con cubiertas de cartón de color anaranajado y decoración mediante imrpresión en portada y contraportada de dos rectángulos negros con dibujos geométricos. Las hojas tienen líneas horizontales azules. Los textos manuscritos en tinta negra y los dibujos se hicieron en grafito negro.
|
Contenido |
Cuaderno XXXV de los conocidos como Cuadernos de Numeración Romana de la Colección Siret. Pedro Flores comenzó la redacción del cuaderno el día 12 de noviembre de 1890 apuntando noticias y haciendo dibujos sobre hallazagos hechos en excavaciones realizadas en diferentes puntos de la provincia de Córdoba
|
Inscripciones/Leyendas |
Portada, Escritura manual, Mayúsculas y minúsculas, Español Siret Cels, Luis (1890[ca]) Córdoba. Lista de sitios antiguos. Fuente Ovejuna 1-2 [Tinta negra.] Portada, Escritura manual, Mayúsculas y minúsculas, Español Flores García, Pedro (12/11/1890) Probincia de Cordoba Año de 1890 de nobiembre día 12 (Provincia de Córdoba. Año de 1890 de Noviembre día 12) [Tinta negra. Transcripción del texto de Pedro Flore.]
|
Datación |
Cuaderno de campo:12/11/1890-28/11/1890[ca]
|
Clasificación Razonada |
El cuaderno catalogado forma parte de un conjunto de 37 cuadernos de campo conocidos como los Cuadernos de Numeración Romana (1944/45/FD00821 a 1944/45/FD00857).
Pedro Flores, capataz de las excavaciones dirigidas por Luis Siret, completó los datos de los hallazgos que iba haciendo en pequeñas libretas o cuadernos y siempre siguiendo los criterios que le había marcado el ingeniero belga: localización de la sepultura, desarrollo y descripción de los restos hallados, ubicación crono-cultural y, a veces, fechas. El contenido de estos cuadernos es más heterogéneo que el descrito en los Cuadernos de Numeración Árabe y fueron realizados en dos períodos cronológicos: de 1888 a 1891 y de 1906 a 1910. Su contenido viene descrito en la portada de cada cuaderno, donde aparece pegada una etiqueta con un breve índice.
Poteriormente, en los años 50 del siglo XX, se transcribieron todos los cuadernos de campo del Archivo Siret y la transcripción de este cuaderno se encuentra catalogada en el registro SIRET/FD00065.
|