Museo |
Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico
|
Inventario |
CE064303
|
Clasificación Genérica |
Ephemera; Juegos y juguetes
|
Objeto/Documento |
Cromo troquelado
|
Materia/Soporte |
Papel continuo
|
Técnica |
Cromolitografía
|
Dimensiones |
Altura = 30,50 cm; Anchura = 22,20 cm
|
Descripción |
Lámina con imágenes troqueladas de cuatro tipos: personajes de cuentos, bustos de niñas, juguetes y bouquets de flores con nombres de niña.
La palabra `cromo´ procede de `cromolitografía´, un sistema de impresión en colores económico y de calidad. Este sistema permitió que los reclamos publicitarios de la época resultaran más atractivos. Los cromos se convirtieron en un elemento cultural de primer orden, siendo el embrión del coleccionismo popular.
En la segunda mitad del siglo XIX, primero en Europa y más tarde en España, proliferaron los cromos que acompañaban a productos alimenticios y farmacéuticos de consumo habitual, y que utilizaban como reclamos para atraer a clientela y fidelizarla al producto.
Se utilizaban en un juego: se formaban corros de niñas que iban poniendo sus cromos boca abajo en el suelo, luego, y por orden, se iba golpeando la pila con la mano un poco cuenca. Cada uno se quedaba con los cromos que conseguía girar.
|
Inscripciones/Leyendas |
de izquierda a derecha, de arriba a abajo MARI // LOLITA // ANA // PEPITA // CARMEN // ISABEL // MERCHE // JULITA // ASUN // PURITA // PILI // CHARITO // CONCHITA // ANGELITA // ESTHER // MARICRUZ // FELI // INÉS // MARISOL // MARGARITA // LUISITA // NIEVES // AMPARITO // ROSITA // BLANQUITA parte posterior:, a mano, a lápiz CARMEN / 26-4-1981
|
Datación |
1981=1990
|
Forma de Ingreso |
Donación
|
Catalogación |
García-Hoz Rosales, María Concepción
|