Museo Museo Arqueológico Nacional
Inventario 1944/45/FD00179
Clasificación Genérica Archivo personal; Archivo del Museo Arqueológico Nacional
Objeto/Documento Cuaderno de anotaciones
Autor/a Siret Cels, Luis (Lugar de nacimiento: San Nicolás (Flandes), 26/08/1860 - Lugar de defunción: Herrerías (Las) (Diputación de La Mulería), 04/06/1934) (Siret y Cels, Louis)
Conjunto Cuadernos de dibujos y notas. Colección Siret; Conjunto general Siret
Materia/Soporte Papel
Técnica Dibujo con lápiz
Escritura manual
Dimensiones Ancho = 17 cm; Alto = 11,10 cm
Descripción Cuaderno de tapas cartón forradas en tela negra. Encuadernación en cartoné cosida. Tamaño media cuartilla apaisado. Las guardas son decorativas con motivos geométicos en azul. Dibujos y anotaciones interiores realizadas con lápiz de grafito.
Contenido Cuaderno en el que Luis Sire recogió elaborados dibujos de objetos expuestos en museos como el Museo Arqueológico de Namur, Narbona, Estocolmo y otros lugares que no identifica. El cuaderno contiene dibujos de brazaletes, objetos de piedra y de hueso, de bronce, armas italo-griegas, hachas de talón, cerámicas, dibujos de sepulturas celtas, de objetos hallados en los dólmenes de Roknia y referencias a la "Grotte de Dusfort". Dibujos de piezas de Coto Fortuna.
Datación 1880[ca]
Clasificación Razonada Junto a los cuadernos de campo, relacionados plenamente con las excavaciones arqueológicas, en el Archivo de Luis Siret se conserva un conjunto de cuadernos [1944/45/FD00163 a 1944/45/FD00180] forrados en hule, tela o de tapas de cartón descubierto, donde el arqueológo belga iba apuntando y/o dibujando todo aquello que era de su interés.
Como en este caso, estos cuadernos reúnen anotaciones de carácter muy diverso desde las medidas de un objeto a referencias sobre un yacimiento concreto, pasando por croquis esquemáticos de los objetos hallados hasta dibujos de los mismos realizados de forma minuciosa. Son agendas en las que Luis Siret iban apuntando todo aquello que le llamaba la atención o era de importancia para sus investigaciones, anotaciones tomadas en los lugares de excavaciones o durante sus viajes, además de paisajes y retratos o dibujos de las piezas expuestas en los museos que visitaba o sobre las que leía en alguna publicación.
| más imágenes |
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6