Foto: Ignacio Acuña

:: Ampliar Imagen ::

Museo Muséu del Pueblu d´Asturies
Inventario FM013435
Clasificación Genérica Industria. Vidrio, Loza y Cerámica; Vidrio; Artes industriales; Oficinas y despachos; Decoración/ornamentación
Objeto/Documento Pisapapeles
Autor/a Cifuentes, Pola y Cia. (act. 1853-1983) (La Industria)
Materia/Soporte Vidrio
Técnica Soplado
Esmaltado
Dimensiones Altura = 14 cm; Anchura = 8,50 cm; Diámetro base = 6,50 cm
Descripción Pisapapeles sobre pie escalonado de vidrio blanco sobre el que se coloca una bola semiesférica de vidrio pesado que se decora con con vidrios coloreados en suspensión, y sulfuro que guarda también una placa beig con la leyenda: SERAFIN / CLEMENTINA / SE CASARON / EL DIA 8 - 11- 1941 / ENFANOGIJON

La fábrica asturiana de vidrios denominada "La Industria" ( Cifuentes, Pola y Cía.), se funda en 1844 en Gijón.
La creación de esta firma se debe a un técnico suizo, Luis Truán, que se instaló en España y, a petición de Mariano Suárez Pola y Anselmo Cifuentes, la puso en marcha en Gijón para la producción en vidrio. Se trataba de una gran industria que contaba con seis crisoles para fabricación de vidrio plano, botellas y vidrio soplado, así como cuarenta talleres y viviendas para los trabajadores. Se dedicaba fundamentalmente a la producción de vidrio industrial, pero contaba también con una sección artesanal de productos de lujo, con los que consiguió varios galardones en diversas exposiciones. La familia Truán aportaría importantes técnicos y artistas al sector del vidrio, del que "La Industria" fue la primera empresa, que fue continuada por la Sociedad Cifuentes, Pola y Compañía.
Esta pieza podría clasificarse dentro del marco de creación de una serie de industrias o talleres que adquirieron importancia en el siglo XIX, debido al cese de actividades de La Granja entre 1847 y 1874 y que, si bien no podrían haber competido en calidad con la Real Fábrica, ofrecían productos más asequibles o accesibles a un público más amplio. En Gijón, Cifuentes, Pola y Cía., produjo durante sus primeros años únicamente vidrio plano y más adelante pasó a fabricar botellería oscura, muy demandada en zonas vinícolas, e inició la producción de servicios de mesa y vidrios decorativos que acabaron teniendo una gran aceptación, desplazando en algunas zonas del país casi por completo la importación de vidrio europeo.
Inscripciones/Leyendas SERAFIN / CLEMENTINA / SE CASARON / EL DIA 8 - 11- 1941 / ENFANOGIJON
Datación 11/08/1941 (8 - 11- 1941 /)
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca Gijón-Xixón (capital)
Descriptores Geográficos Fano
Lugar de Procedencia Gijón-Xixón (capital)
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6