Museo Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
Inventario DJ13114
Departamento Departamento de Colecciones
Clasificación Genérica Cosmética; Mujer; Sexualidad
Objeto/Documento Barra
Materia/Soporte Cartón
Latón
Baquelita
Pasta
Papel
Tinta impresora
Dimensiones Anchura = 13,80 cm
Barra: Altura = 5 cm; Diámetro = 0,60 cm
Estuche: Altura = 3 cm; Anchura = 4,10 cm; Profundidad = 8 cm
Hoja: Altura = 21,20 cm
Descripción Estuche con lápiz de labios de la marca Monte - lys Supremo de la casa Sublimes Creaciones Delé, S.A.
El lápiz, de color rojo carmín, presenta funda cilíndrica de latón, con el cuerpo inferior y la tapa de baquelita de color marfil. En la base aparece grabada la marca y sobre ella adherida una etiqueta con el color "ROJO / CARMÍN".
El estuche, de cartón rígido de color blanco con adornos en dorado, tiene forma semicilíndrica con base moldurada plana. En el interior, presenta un cajeado con la silueta donde se inserta el labial. En la tapa y en dorado, aparece el emblema de la marca y bajo ella la inscripción "Monte-lys / Supremo". En la base, en la zona superior "Lápiz / para labios" y en la inferior "Sublimes creaciones / Delé, S. A.". Presenta también dos etiquetas adheridas "ROJO / CARMÍN" y otra manuscrita con tinta negra en la que se lee. "P.V.P 14´00 / Ito 1,68 / Total 15 68".

El prospecto con la publicidad del producto está realizado en papel fino, impreso por la cara anterior, con tinta negra y roja y adornado con lineas decorativas curvas y onduladas y flores cuadripétalas de pequeño tamaño. También puede verse el nombre de la gama del producto junto con unos lábios rojos y la marca de la casa fabricante.
Inscripciones/Leyendas En la cara anterior de la hoja de papel.
"Unos labios, frescos, jugosos... / de trazos perfectos... / Una nota de juvenil lozanía... / de atracción irresistible... / Un detalle de belleza plástica... / de modernidad exquisita... / Una sensación de inefable placer... / de infinito encanto... / ...son producidos al conjuro / de un lápiz...". "Monte- lys". "Con una fabricación perfecta y cuidada, a base de materias selectas, pre- / viamente tratadas para asegurar su completa inocuidad, se ha conseguido / un lápiz perfecto en todos sus detalles por la homogeneidad de sus componentes. / Además por la acción de su base cremosa, no resecan ni agrietan los labios, man- / teniéndolos indefinidamente en un aspecto de tersura y suavidad incomparables." "Se prepara en dos variedades: / "Monte-Lys" / SUPREMO (Gran lujo) / Tipo especial, micromado de cui- / dada y original presentación cuya / calidad alcanza un grado de per- / fección insuperable. / COLORIDO / Natural, Rojo Anaranjado, Rojo / Vivo, Rojo Camín, Rojo Nocturno / "Monte-Lys" / GLORIA / Calidad selecta de finos matices / y permanencia máxima, presenta- / do en elegante estuche de metal / dorado. / COLORIDO / Natural, Mandarina, Fresa, Cereza, Frambuesa / El acierto de sus tonos es un detalle más del conjunto de perfecciones / que reune el Lapiz para labios "MONTE-LYS". "SUBLIMES CREACIONES Delé S.A."
Firmas/Marcas/Etiquetas En la zona inferior de la base del estuche.
"Sublimes creaciones / Delé, S. A."
En la zona inferior del prospecto.
"SUBLIMES CREACIONES Delé S.A.".
Datación 1950[ca]
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Uso/función Maquillaje para labios.
Lugar de Procedencia Ginés(Aljarafe (comarca), Sevilla)
Clasificación Razonada Los cosméticos son productos que se han utilizado a lo largo de la historia para la higiene corporal y sobre todo para mejorar la belleza, especialmente la del rostro. Su objetivo principal es modificar el aspecto de quien los usa, ocultando los defectos físicos o realzando las facciones, en un constante deseo de seducir y agradar a los demás. Pero el fenómeno del maquillaje va mucho más allá de una mera cuestión estética, al convertirse en una forma de comunicación, de lenguaje no verbal, que permite identificar al individuo como miembro de un grupo, resaltar su individualidad y su status dentro del mismo, evidenciar los rasgos de su carácter y mostrar en definitiva su filosofía de la vida. Por este motivo, la cosmética siempre ha estado ligada a los usos y costumbres de la humanidad, formando parte de la expresión de la persona y convirtiéndose en un espejo de la sociedad.

Si bien el origen del maquillaje está ligado al mundo mágico y ritual con el que el hombre entraba en contacto con los dioses y con el mundo de los muertos, la preocupación por la belleza ha sido una constante desde el principio. Aunque los restos arqueológicos ponen de manifiesto el interés que ya durante la Edad de Piedra hubo por la belleza, cada etapa histórica ha supuesto significativos avances en las propuestas cosméticas que culminan en la Revolución Francesa, momento a partir del que se asientan las bases del canon de higiene, belleza y del maquillaje moderno, que con las lógicas transformaciones impuestas por la aparición de fenómenos nuevos como el del cine o el desarrollo de la fotografía y la publicidad, se mantuvo durante bien entrado el siglo XX.

La colección de Doña María Luisa Ruiz Jiménez está formada por 122 objetos de tocador y aseo, principalmente femeninos, fechados entre 1905 y 1960. Aunque el núcleo principal de la colección está formado por polveras y frascos de perfume, también encontramos ejemplos de otros productos de uso habitual como coloretes, barras de labios, cremas, lociones, jabones, fijadores para el pelo, depilatorios o champúes.

La boca y especialmente los labios son un importante elemento de seducción. La mujer, trata de dirigir la mirada hacia su boca para despertar el deseo, y utiliza el maquillaje para hacerse más apetecible, potenciando sus virtudes, corrigiendo sus defectos, modificando su forma según los gustos de la época. Es también una forma de comunicación, de lenguaje no verbal, a través del cual se expresa cuál es su condición moral, asociándose el exceso de maquillaje con la imagen de la mujer libre de vida mundana. Generalmente, a lo largo de la historia, se han preferido los colores fuertes y brillantes, siendo los rojos en sus múltiples variantes los colores más usados, de hecho el termino"carmín" ha sido utilizado muchas veces como sinónimo de lápiz de labios.
Tipo de Colección Colección Museística de Andalucía
| más imágenes |
 
 
 
 
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6