Museo Museo de Huesca
Inventario 04071
Objeto/Documento Cuenco
Materia/Soporte Cuenco: Cerámica
Datación Cuenco:0100[ca] (s. II d.C.)
Contexto Cultural/Estilo Cuenco: romano
Lugar de Procedencia Jaca
Lugar Específico/Yacimiento Solar Escolapios

Documento nº 1


Museo Museo de Huesca
Inventario 08326
Objeto/Documento Placa de cinturón
Materia/Soporte Placa de cinturón: Plata
Datación Placa de cinturón:600[ca]-799[ca] (ss. VII - VIII)
Contexto Cultural/Estilo Placa de cinturón: Edad Media (visigodo)
Lugar de Procedencia Jaca
Lugar Específico/Yacimiento Plaza de San Pedro

Documento nº 2


Museo Museo de Huesca
Inventario 08297
Objeto/Documento Moneda
Materia/Soporte Moneda: Oro en su color
Datación Moneda:395-402
Contexto Cultural/Estilo Moneda: romano [Las monedas romanas de oro, raramente fueron acuñadas antes de Julio César. Su peso teórico era de 8,18 g (1/40 de libra) y las acuñaban los emperadores sin la participación del Senado. El denario áureo, llamado por abreviación normalmente áureo, fue una moneda tradicional romana de aproximadamente 7,96 g, que desde tiempos de Augusto, equivalía a 25 denarios de plata (100 sestercios, 200 dupondios, 400 ases o 1600 cuadrantes). Con el tiempo se fue depreciando hasta pesar sólo 1/70 libras (aproximadamente 4,6 gramos) y además, conteniendo menos cantidad de metal noble y más proporción de plata y cobre. Con la reforma de Diocleciano, el áureo recuperó valor hasta las 1/60 libras de oro (5,4 gramos), equivaliendo a 24 nuevos denarios o "denarius argenteus" (no se sabe con exactitud, algunos autores hablan de 14) y finalmente, en tiempos de Constantino el Grande, fue sustituido por el sólido áureo. Constantino, en el 310 d.C., fija la talla de su moneda de oro en 1/72 de la libra, a la que se denominó solidus y que sustituyó, especialmente desde el 350 d.C., al áureo anterior. Esta nueva moneda de unos 4,51 gr., prácticamente la mitad de peso que el áureo de Augusto, determinará el sistema monetario bizantino y árabe posterior.

El sólido permanecerá estable y se acuñará en grandes cantidades con los sucesores de Constantino y los valentinianos, especialmente en Antioquia.]
Lugar de Producción/Ceca Milán (Lombardía, Italia) [Procede d ela ceca del actual Milán, Mediolanum.]
Lugar de Procedencia Villanúa
Lugar Específico/Yacimiento Cueva de las Güixas

Documento nº 3


Museo Museo de Huesca
Inventario 07802
Objeto/Documento Copa
Materia/Soporte Copa: Cerámica
Datación Copa:0200[ca] (s. III d.C.)
Contexto Cultural/Estilo Copa: romano
Lugar de Procedencia Jaca
Lugar Específico/Yacimiento Solar Escolapios

Documento nº 4


Museo Museo de Huesca
Inventario 07804
Objeto/Documento Cuenco
Materia/Soporte Cuenco: Cerámica
Datación Cuenco:0200[ca] (s. III d.C.)
Contexto Cultural/Estilo Cuenco: romano
Lugar de Procedencia Jaca
Lugar Específico/Yacimiento Solar Escolapios

Documento nº 5


Museo Museo de Zaragoza
Inventario 55584
Objeto/Documento Rueca
Materia/Soporte Madera
Datación 1890[ca]-1920[ca]
Lugar de Procedencia Jacetania (comarca)

Documento nº 6


Museo Museo de Zaragoza
Inventario 55679
Objeto/Documento Silla
Materia/Soporte Madera
Enea
Datación 1890[ca]-1920[ca]
Lugar de Procedencia Jacetania (comarca)

Documento nº 7


Museo Museo de Zaragoza
Inventario 55682
Objeto/Documento Silla
Materia/Soporte Madera
Datación 1890[ca]-1920[ca]
Lugar de Procedencia Jacetania (comarca)

Documento nº 8


Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6