Descripción |
Alpargatas de esparto planas, con puntera talonera y cintas ataderas. Muy cerradas, La pala y la talonera son de tejido de algodón negro de sarga diagonal.
Forman parte de un traje de danzante de la localidad leonesa de Cabreros del Río.
El uso del esparto en la Península Ibérica es inveterado. Los autores clásicos grecolatinos, como Estrabón o Plinio, estimaban que habían sido los púnicos los que trajeron la planta a Hispania, aunque hay piezas de esparto desde momentos mucho más antiguos, como las excepcionales sandalias neolíticas halladas en la granadina cueva de los Murciélagos, fechables entre el 3500 y el 2700 a. C. Sea como fuere, los cierto es que ya en época romana los objetos de esparto fabricados en la Península eran famosos y muy apreciados en otras zonas del Mediterráneo. La región de Ampurias era productora de esparto, pero el foco principal de su recolección y trabajo se encontraba en el sureste.
|