Foto: Leticia Felgueroso

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico
Inventario CE043314
Clasificación Genérica Calzado; Indumentaria tradicional; Danzantes
Objeto/Documento Zapatos
Tipología/Estado Alpargatas
Conjunto Traje de danzante de Cabreros del Río. León (CE043307-CE043318)
Materia/Soporte Esparto
Lino
Técnica Alpargatería
Tafetán
Cosido
Dimensiones Longitud = 27 cm
Descripción Alpargatas de esparto planas, con puntera talonera y cintas ataderas. Muy cerradas, La pala y la talonera son de tejido de algodón negro de sarga diagonal.
Forman parte de un traje de danzante de la localidad leonesa de Cabreros del Río.
El uso del esparto en la Península Ibérica es inveterado. Los autores clásicos grecolatinos, como Estrabón o Plinio, estimaban que habían sido los púnicos los que trajeron la planta a Hispania, aunque hay piezas de esparto desde momentos mucho más antiguos, como las excepcionales sandalias neolíticas halladas en la granadina cueva de los Murciélagos, fechables entre el 3500 y el 2700 a. C. Sea como fuere, los cierto es que ya en época romana los objetos de esparto fabricados en la Península eran famosos y muy apreciados en otras zonas del Mediterráneo. La región de Ampurias era productora de esparto, pero el foco principal de su recolección y trabajo se encontraba en el sureste.
Firmas/Marcas/Etiquetas 8
Lugar de Producción/Ceca Mansilla de las Mulas
Descriptores Geográficos Mansilla de las Mulas
Lugar de Procedencia Mansilla de las Mulas(Esla-Campos (comarca), León)
Historia del Objeto Javier Emperador lo adquirió en 1989 a Comercio Antiguo en Mansilla de las Mulas.
Catalogación Herranz Rodríguez, Concepción
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6