Museo Museo Etnográfico de Cantabria
Inventario CE02648
Clasificación Genérica Agricultura; Herramientas y útiles
Objeto/Documento Hoz
Materia/Soporte Hierro
Madera
Técnica Fundición
Tallado
Contexto Cultural/Estilo Edad contemporánea
Uso/función Segar el trigo.
Fechas Referencia 1901=1950
Lugar de Procedencia Muriedas
Clasificación Razonada A pesar de que las condiciones climatológicas (humedad y poco soleamiento) y geográficas (relieve muy quebrado) no son las más adecuadas para el desarrollo de la agricultura tradicional, en Cantabria esta actividad se ha considerado desde la Edad Media como el principal recurso de la tierra, por encima incluso de la ganadería. Fue a partir de la introducción de ciertas especies americanas, de gran adaptabilidad como el maíz y la patata, cuando la agricultura comenzó a tener éxito económico.

Los cereales que tradicionalmente se han cultivado en Cantabria han sido el trigo, la cebada, el centeno y los llamados cereales de verano, esto es, el mijo y el panizo. Entre las muchas herramientas utilizadas en las faenas del campo relacionadas con el cultivo de gramíneas, destaca la hoz, asociada a la siega de la espiga. Este útil está estrechamente relacionado con la zoqueta, un pequeño estuche de madera que sirve para proteger los dedos de la mano izquierda mientras se siega.
Forma de Ingreso Donación
Fecha de Ingreso 08/07/2016
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6