Museo |
Museo de Zaragoza
|
Inventario |
47866
|
Departamento |
Sección Antigüedad
|
Clasificación Genérica |
Epígrafes e inscripciones
|
Objeto/Documento |
Tábula
|
Materia/Soporte |
Bronce ternario
|
Dimensiones |
Grosor = 0,20 cm; Ancho = 22,50 cm; Alto = 18,10 cm
|
Descripción |
Fragmento recortado de una placa de bronce epigráfico que conserva intacto el borde superior, provisto de un orificio para la sujeción. Probablemente se trata de un texto legal.
Se conservan 11 líneas y unas 40 palabras, correspondientes a un texto dispuesto quizá en columnas, en una lengua paleohispánica indoeuropea, seguramente celtibérica, pero redactado con caracteres latinos. Entre los nombres citados aparecen topónimos como "contrebac[---]", que podría aludir a una de las ciudades llamadas Contrebia.
Se trata del primer bronce celtibérico de formato mayor escrito en alfabeto latino y documenta por primera vez un préstamo del latín en una lengua paleohispánica, concretamente la palabra "publicus".
La novedad más destacable es la presencia de un nuevo signo, la "S marcada" -consistente en una S latina dotada de un trazo horizontal en la parte inferior de la caja de escritura-, lo que supone la documentación por primera vez de una modificación del alfabeto latino para transcribir la lengua celtibérica.
Composición metalográfica: 76,95% Cu, 12,94% Pb, 8,81% Sn.
|
Inscripciones/Leyendas |
[- - -] QUENDI · ANDO · BEDAM · DV · CASCA /[- - -]TICAS · TERGAS · DOIBIM · ODAS · PVBLI /[- - -]VS · IIS · DUNDOM · LITANOM · PVBLIC [- - - / - - -OD]AS · II ECQUE · S · VAMVS · LITANAM [- - - / - - -V?]M · AVDINTVM · ODAS · PVBLICVS[- - - / - - -] BEDAS · MEDOM · CONTREBAC[OM?- - - / - - -]NEIS · CABINT · SAM · BEDAM · T [- - - / - - -]CAM ·DERNV[- - - / - - -]ETAM · CA[- - - / - - -]S · PVB[- - - / - - -]D[- - -] / - - - - - - [Añade un carácter inexistente en el alfabeto latino, la S con un rasgo horizontal, que se ha transcrito como Z]
|
Datación |
25[ac]=1[ac]
|
Contexto Cultural/Estilo |
Alto Imperio (Hispania)
|
Uso/función |
Público/Civil
|
Lugar de Procedencia |
La Plana, Novallas(Tarazona y el Moncayo (comarca), Zaragoza (p))
|
Lugar Específico/Yacimiento |
La Plana
|
Clasificación Razonada |
Este fragmento documenta un caso de un texto legal escrito en lengua indoeuropea con alfabeto latino, que indica que en el momento de ejecutarse aún se hablaba en aquella zona la lengua paleohispánica, pero se había olvidado el alfabeto propio. Figuran citados varios topónimos, posiblemente Cascantum, Conterbacom y Tergaz. Aparece un préstamo latino: "publicus" y otra novedad, es el descubrimiento del nuevo signo de "S" con trazo horizontal inferior.
La placa se recortó para ser refundida en época posterior.
Según algunos autores podría tratarse de un texto relativo a la ingeniería romana en Hispania.
|
Bibliografía |
"Fragmento broncíneo: Record No. 2940Table - Law / legal text". Hispania Epigraphica. Disponible en: <http://eda-bea.es/pub/record_card_3.php?refpage=%2Fpub%2Fsearch_select.php&quicksearch=2940&rec=2940> Consulta: 09/01/2020. BELTRÁN LLORIS, Francisco; et álii. "El bronce celtibérico en alfabeto latino de Novallas (Zaragoza). Avance". Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua. Zaragoza (m): Institución Fernando El Católico, 2013, págs. 615-635. págs. 615-635. BELTRÁN LLORIS, Francisco; et álii. "El Bronce de Novallas (Zaragoza) y la epigrafía celtibérica en alfabeto latino". Boletín del Museo de Zaragoza. Zaragoza (m): Museo de Zaragoza, 2021. JORDÁN CÓLERA, Carlos Benjamín. ""Avdintvm", una nueva forma verbal en celtibérico y sus posibles relaciones paradigmáticas (auzeti, auzanto, auz, auzimei, auzares...)". Cuadernos de filología clásica: Estudios griegos e indoeuropeos. Madrid (m): Universidad Complutense, 2015, págs. 11-23. págs. 11-23. Disponible en: <http://revistas.ucm.es/index.php/CFCG/article/view/48478/45300> Consulta: 14/02/2018. JORDÁN CÓLERA, Carlos Benjamín. "La forma verbal cabint del bronce celtibérico de Novallas (Zaragoza)". Emerita: Revista de lingüística y filología clásica. Madrid (m): Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2014, págs. 327-343. págs. 327-343. PRÓSPER PÉREZ, B. M.. "Novallas, ¿un testimonio celtibérico de la ingeniería romana en Hispania?". Ratna : Homenaje a la profesora Julia Mendoza. Madrid (m): 2017. pp. 163-170.
|