Foto: Juan González López

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico
Inventario CE090354
Clasificación Genérica Joyería
Objeto/Documento Collar
Materia/Soporte Seda
Plata negro
Azabache negro
Técnica Facetado
Grabado
Laminado
Fundido
Filigrana
Dorado
Soldadura
Dimensiones Collar: Longitud = 71 cm
Descripción Collar de una sarta con cuentas alternadas, y ordenadasde forma decreciente, son de plata y otras azabache. Tiene seis bollagras y cuatro carretes o alconciles de varios tamaños, con decoraciones a base de círculos de hilo y esferillas. Además veintitrés cuentas de azabache facetadas y seis bolas de plata lisas. De la parte central pende un crucifijo de sección triangular, con Cristo de tres clavos, cartel de INRI y calavera a los pies; los extremos de los brazos decorados con círculos de anillas y tres colgantes, el inferior en forma de paloma; el asa de suspensión es perpendicular. Cierra con cintas ataderas de seda de color negro.

En esta pieza se evidencia la influencia de la joyería de Al Andalus, en concreto del tesoro nazarí de Mondújar, Granada (1301-1500) en la presencia de cuentas oblongas denominadas bollagras y otras cilíndricasy tubiformes o alcauciles, tal y como refleja el collar de oro del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, inventario 51033. Dicha influencia se mantiene en muchos de los collares que usa la indumentaria tradicional española, en especial La Alberca, Salamanca, como nuestro collar CE64412 , y en general vemos en collares y pendientes de ambas Castillas, que aún se siguen fabricando en las platerías.

Por su parte, el colgante de cruz de perfil triangular y motivos grabados, sigue y copia modelos del XVI, y podría fecharse en la segunda mitad del XVII.
Iconografia Crucifixión
Datación 1650[ca]
Contexto Cultural/Estilo Edad Moderna
Descriptores Geográficos Palacios de Riopisuerga
Historia del Objeto Adquisición en Palacios de Rio Pisuerga, Burgos, en 1945 al cura del pueblo.
Catalogación Herradón Figueroa, María Antonia; Herranz Rodríguez, Concepción
| más imágenes |

Foto: Juan González López

Foto: Juan González López

Foto: David Serrano Pascual

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6