Descripción |
Carro de bueyes, con eje móvil y dos ruedas, y armado con estadullos. El timón está cortado en su extremo anterior, por lo que carece de los pasadores transversales, los"pinos"; se bifurca en dos, dando lugar a la "mesa" y lleva un travesaño de madera, que le atraviesa totalmente, para separar ambos brazos, un clavo y restos de un pasador de madera para evitar que se abra. Los brazos van perforados para albergar los "estadullos" -que son nuevos- y, además, llevan cuatro pasadores que sobresalen por debajo de ellos para atar las cuerdas que sujeten la carga; la armadura se completa con dos barandillas consistentes en dos "estadullos" de mayor tamaño que los centrales, unidos por un travesaño -estos "estadullos" entran en los dos maderos perpendiculares a los brazos del timón que limitan la "mesa"-. La "mesa" se conforma mediante cinco "barras" colocadas entre los brazos del timón, tres de las cuales sobresalen por el exterior de aquéllos y dos no -la del centro y la colocada sobre el eje-, y cuatro tablones longitudinales sobre ellas, que son nuevos; en la parte inferior de la "barra" trasera lleva tres anillas de diferente tamaño para cuartear el carro en las bajadas, con otra yunta. Bajo los brazos del timón van dos maderos, las "tadonjeras", que se fijan a ellos mediante los pasadores mencionados -las "treitoiras" y "apellidoiros"- y algún fleje metálico; los "apillidoiros" llevan todos un clavo atravesándoles por encima de los brazos del timón. El rodal lo integran dos ruedas de diferente tipo, y el eje de sección poligonal, adelgazado en su zona central, cilíndrico en la proximidad de la rueda y con los extremos que se insertan en las ruedas de sección cuadrada; los cuales, tras atravesarlas, se fijan con sendas cuñas que entran en una muesca existente en el "miul". Las diferencias de las ruedas inciden en el tamaño y en el número de orificios que presentan; la de la izquierda (en el sentido de marcha) se compone de dos "cambas", dos "segunderas" y un "miul" integrado por tres maderos, presentando orificios circulares entre las "cambas" y las "segunderas" y dos en las "segunderas"; la rueda lleva una llanta metálica fijada mediante clavos con una gruesa cabeza rectangular que resalta bastante (algunos se han perdido) y, además, el frente de la rueda presenta tres flejes metálicos que unen las partes de madera citadas y numerosos clavos que, por una parte, siguen la circunferencia exterior y, por otra, clavan las rejas internas de la rueda; el "miul" lleva, rodeándole, dos flejes metálicos a ambos lados del orificio donde entra el eje; la rueda derecha es casi igual salvo que no presenta orificios en las "segunderas" junto al "miul", ni los flejes uniendo todos los componentes de la rueda, por lo demás el resto de los detalles descritos son válidos también para esta rueda.
|