Museo |
Museo de Ávila
|
Inventario |
C/86/2/2384
|
Clasificación Genérica |
Artes Populares
|
Objeto/Documento |
Traje
|
Materia/Soporte |
Terciopelo Seda Algodón Cuero
|
Técnica |
Bordado
|
Descripción |
Traje popular femenino, de gala, compuesto por las siguientes piezas: refajo de terciopelo negro bordado con flores y aves en tonos rojos, azules, verdes, rosas, amarillos, marrones, naranjas, morados, violetas, blancos, al estilo chinesco (este bordado sólo se conserva dentro de la provincia de Ávila en Pedro Bernardo ); delantal de seda gris con flores bordadas en azul, rosa y verde; blusa de batista blanca con cuello de tirilla rematado con puntilla; faltriquera negra bordada, de terciopelo; mantón de manila amarillo; medias caladas blancas; zapatos negros bordados con flores en azul y rojo. Como complementos lleva collar y pendientes dorados de filigrana y ramito de flores siemprevivas.
|
Datación |
1801=2000 (SS.XIX-XX)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Contemporáneo
|
Lugar de Procedencia |
Pedro Bernardo
|
Clasificación Razonada |
Este magnífico ejemplo de indumentaria tradicional fue donado al Museo por Dña.
María de León González, artesana de Pedro Bernardo, en el año 1986.
Se trata de varias prendas utilizadas en ocasiones solemnes y festivas, más su correspondiente aderezo. Así, refajo de terciopelo negro bordado; delantal de seda, también bordado; blusa de batista blanca, con remates de puntillas; faltriquera de
terciopelo, bordada; mantón de Manila; medias caladas, de perlé; zapatos bordados; y collar y pendientes dorados, afiligranados, con ramito de flores siemprevivas, para el pelo.
En la provincia de Ávila, este bordado del refajo, de vivos colores y de tipo chinesco, en la actualidad sólo se conserva en Pedro Bernardo, por lo que a su riqueza decorativa intrínseca añade la de constituir un ejemplo residual de un tipo ornamental ya casi desaparecido. El conjunto perteneció a familiares de la donante. En concreto, el bordado del refajo lo realizó su tía y el mantón de Manila fue propiedad de su abuela, por lo que podemos retrotraernos a finales del siglo XIX o comienzos del XX para su datación.
Acompañaron a la donación otras prendas, como un manteo con bordado de picao (característico de la provincia), otro mantón de Manila, un mandil y una faltriquera.
|
Bibliografía |
MARINÉ ISIDRO, María(dir); JIMÉNEZ GADEA, Javier; VACAS CALVO, José Antonio. Cien piezas del Museo de Ávila. Ávila: Junta de Castilla y León, 2011. Pág.113, ficha 99.
|
Forma de Ingreso |
Donación
|
Fecha de Ingreso |
1986
|