Museo |
Museo Arqueológico Nacional
|
Inventario |
1982/38/C/746
|
Clasificación Genérica |
Arte cristiano; Fotografía
|
Objeto/Documento |
Fotografía
|
Autor/a |
autor de la toma original: Fotógrafo; Photographic Studio Mas y Arxiu Mas (Adolf Mas Ginestá y Pelai Mas Castañeda) (act. 1905-1941)
|
Materia/Soporte |
Cristal
|
Técnica |
Gelatina
|
Descripción |
Diapositiva de linterna compuesta por dos cristales, uno de ellos conteniendo la emulsión y el otro de protección, formando un sandwich. Sellados por una cinta rebordeadora.
|
Contenido |
Cuatro figuras masculinas sentadas en trono, coronadas y portando instrumentos musicales en la mano derecha y copas en la izquierda, que levantan en alto
|
Inscripciones/Leyendas |
En pegatina rectangular Procedencia: San Miguel de Fenollar Asunto: Pintura mural. [Procedencia y asunto en rojo y con letra de imprenta. El resto a mano y con tinta negra.] En pegatina rectangular PHOTOGRAPHIC STUDIO
A. MAS. - BARCELONA
CLICHÉ
N.º 6286 S.e. C
[A mano con tinta negra 6286 y C. El resto con letra de imprenta en rojo.]
|
Datación |
1930-1940
|
Contexto Cultural/Estilo |
Edad Contemporánea
|
Clasificación Razonada |
Pinturas de la capilla de San Martín de Fenollar (Francia), siglo XII. Son parte de la representación de los veinticuatro ancianos del Apocalipsis.
Entre 1902 y 1936, y con carácter comercial, Adolf Mas se dedicó a formar una importante colección de negativos en placas de cristal sobre patrimonio artístico y cultural. Los fondos de Adolf Mas desde 1945 forman parte del Archivo Mas del Instituto Amatler de Barcelona pero en ésta imagen no consta la procedencia del dicho archivo sino Photo Studio Mas, denominación usada por Adolf Mas entre 1905 y 1911. La diapositiva de linterna como tal se podría haber comercializado no desde la creación del Archivo sino desde la propia empresa de Adolf Mas y por tanto se podría datar en ese margen temporal. Del mismo modo, Adolf Mas realiza la primera campaña de fotografía con el Instituto de Estudios Catalanes en 1907 para documentar el patrimonio medieval pirenaico, seguida de otra entre 1918 y 1922 en la Ribagorza. Todo ello, junto al anagrama de la casa fotográfica con la lechuza utilizado y el número de negativo original confirman, según Carmen Perrotta, técnico del Arxiu Mas, que se puede datar con precisión en 1912.
Por otra parte, el conjunto de diapositivas de linterna de Emilio Camps se debió formar entre 1920-1940, independientemente de que la imagen original a partir de la cual se hiciera en esas fechas la diapositiva, fuera anterior.
|
Forma de Ingreso |
Donación
|
Fecha de Ingreso |
1982
|