Museo Museo Arqueológico Nacional
Inventario 1944/45/FD01254
Clasificación Genérica Archivo personal
Objeto/Documento Documento
Autor/a Elaboración documentos y dibujos: Ejecucion; Siret Cels, Luis (Lugar de nacimiento: San Nicolás (Flandes), 26/08/1860 - Lugar de defunción: Herrerías (Las) (Diputación de La Mulería), 04/06/1934) (Siret y Cels, Louis)
Conjunto Preparación libro Quéstions de Chronologie et d´Ethnographie ibériques Siret.; Estudios y dossieres. Colección Siret; Conjunto general Siret
Materia/Soporte Papel
Técnica Escritura manual
Dibujo con lápiz
Dibujo
Dimensiones Ancho = 23 cm; Alto = 33 cm
Descripción Carpetilla de papel blanco, a modo de díptico, con una gran mancha en margen superior, con título manuscrito a lápiz azul y rojo en portada, incluyendo: cinco dípticos, cuatro cuartillas y cinco folios de papel blanco amarillento, milimetrado, 10 hojas de papel de calco un desplegable y un fragmento de papel , todos lcon dibujos y texto manuscrito a lápiz o tinta negra por una o ambas caras.
Contenido Dossier documental elaborado por Siret, que engloba bajo el título "Museo de Madrid. Bonsor. Portugal. Museo de Granada" que contiene notas y dibujos hechos o recopilados por él de piezas del Museo Arqueológico Nacional de Madrid fundamentalmente materiales metálicos principalmente de la Edad del Bronce: hachas planas, de talón de uno o dos anillas, hachas de tubo, con apéndices o lingotes... pero también alabardas, hoces, espadas de diversa tipología o puntas de flecha, entre otras. Contiene gran información de tipo descriptivo y analítico de piezas, sobre todo hachas, del Museo Arqueológico Nacional con listados en los que aparece su número de inventario en esta institución, las referencias de las muestras tomadas para analizarlas, datos sobre su composición... Además de lo referente a este Museo, que ocupa la mayor parte de este documento, hay también unas láminas con piezas y anotaciones del Museo de Granada, fechadas el 20 de abril de 1920 y aludiendo a Manuel Gómez Moreno, y otras de Bonsor y el yacimiento de Cruz del Negro, fechada en Mairena el 19 de abril de 1910. El documento está foliado del 1 al 32. En el f. 20v hay una pequeña fotografía recortada y pegada en la que se aprecia una cara humana que parece estar grabada sobre metal.
Forma parte de la documentación utilizada para la redacción de su obra "Questions de Chronologie et d´Ethnographie Ibériques. Tome I. De la fin du quaternaire a la fin du bronze". (París, 1913).

Aparecen citados multitud de yacimientos y localidades de procedencia de las piezas como Ferreiros, Abelheira, Abrigada, Alejo, Almedinilla, Almizaraque, Amarante, Arroyomolinos (Jaen), Atarfe, Avilés, Badajoz, Barcellos, Barranco de Mahoma, Baza, Bujeos, Abaças, Calendario, Caminha, Campo-Tójar, Campos, Cangas de Onis, Cangas de Tineo, Castilleja de Guzman, Castillejo (Toledo), Castro de Medeiros, Castro de Villas, Castropol, Cerro de San Sebastian, Ciudad Real, Contomil, Cortiços, Corvete (Guimaraes), Cruz del Negro, Cueva del Agua, Diezma, El Tocón, Elche, Estremoz, Evora, Ferreira de Aves, Fuente Sabiñan, Gor-Fonelas, Gorafe, Granada, Grandola, Huécar, Ifre, Jaén, Lorca, Millares, Mina de Juliana, Monforte de Lemos, Monte de Sino S. Jorge do Selho, Montefrio, Níjar, Mieres, Odemira, Orán, Osuna, Oviedo, Palencia, Paredes de Couza, Paredes de Nava, Peñicas, Pinhel, Pruneda (Oviedo), Roriz, Roviz, S. Braz, S. Martino de Bongado, Sabroso, Sabugal, Salvaterra, Santiago, Serra Sta Justa, Sigüenza, Somarieojos, Sonseca, Sotomayor (Redondela), Souza, Tavora, Totana, Toznar (Moclin), Vegas Negras, Caparra, Plasencia, Vidual, Viezma, Villa Pouca de Aguilar.

También aparecen citados los números de inventario del Museo Arqueológico Nacional: 10127, 10129, 10131, 10134, 10143, 10144, 10146, 10149, 10150, 10151, 10152, 10153, 10154, 10155, 10157, 10160, 10203, 10204, 10216, 10217, 10218, 10219,10263, 10280, 10745, 10746, 10747, 10748, 17149, 17154, 18164, 18167, 18169, 18172, 18592, 18609, 18910, 18922, 18961, 20196, 20197, 20214, 20215 y 20216.
Datación 1913[ca]
Clasificación Razonada Este documento forma parte de la carpeta "Age du fer. Données pr Questions de Chron. Et. D. Ethn. Ib" contiene un dossier de Siret con un heterogéneo conjunto de documentación en el que predomina la de carácter gráfico. Aunque Siret lo titula "Edad del Hierro", esencialmente corresponde a lo que hoy conocemos como Bronce Final.
Contiene notas y textos y sobre todo un gran número de detallados dibujos tanto de piezas de su propia colección, como de aquéllas observadas en sus visitas a diversos museos y consultas bibliográficas. Hace especial hincapié en las sepulturas y cerámicas, pero se centra en los materiales metálicos, llevando a cabo una exhaustiva relación de las armas del Museo Arqueológico Nacional, realiza comparativas con conjuntos europeos y mediterráneos, anota nociones de metalurgia, recoge imitaciones en sílex y organiza diversas tablas tipológicas.
Se trata del material preparatorio para su obra "Questions de Chronologie et d´Ethnographie Ibériques. Tome I. De la fin du quaternaire a la fin du bronze" París, 1913.

Este dossier está formado por la siguiente documentación:

Carpeta 1944/45/FD01235 "Age du fer. Données pr Questions de Chron. Et. D. Ethn. Ib"
Esta carpeta contenía:
Dibujos sueltos: 1944/45/FD01236 a 1944/45/FD01253, 1944/45/FD01260 a 1944/45/FD01262.
Carpetillas con notas y fotografías:
-1944/45/FD01254 "Museo de Madrid. Bonsor. Portugal. Museo de Granada" (foliada 1 al 32)
-1944/45/FD01255 "Derniere Age du bronze. Premier age du fer" (foliada 1 al 12)
-1944/45/FD01256 "Fin de l´Age du bronze" (foliada 1 al 15. Contenía la fotografía: 1944/45/FF00255)
-1944/45/FD01257 "Notes pour Age du fer" (foliada 1 al 23)
-1944/45/FD01258 "Données pr le chapitre sur 1º Age du fer. - 2º Age du fer" (foliada 1 al 45)
-1944/45/FD01259 "Chap. VII. Premier Age du fer" (foliada 1 al 46)
-1944/45/FD01263 "Notions de metallurgie primitive" (foliada 1 al 10)
-1944/45/FD01264 "Les sepultures de l´Age du Fer" (foliada 1 al 14)
-1944/45/FD01265 "Juan Rubio de la Serna" (foliada 1 al 17)
-1944/45/FD01266 "Poteries incrustées" (foliada 1 al 5. Contenía las fotografías: 1944/45/FF00256, 1944/45/FF00257, 1944/45/FF00258)
-1944/45/FD01267 "Vases peints de Carthage et d´Espagne" (foliada 1 al 41. Contenía las fotografías: 1944/45/FF00259, 1944/45/FF00260, 1944/45/FF00261(A) y 1944/45/FF00261(B)

Se trata de una parte de la documentación que acompaña a la Colección Siret trasladada por Navascués al Museo Arqueológico Nacional desde la casa de Siret en Herrerías (Almería).
| más imágenes |
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6