Museo |
Museo Arqueológico Nacional
|
Inventario |
1982/38/C/1738
|
Clasificación Genérica |
Fotografía
|
Objeto/Documento |
Fotografía
|
Materia/Soporte |
Cristal
|
Técnica |
Gelatina
|
Descripción |
Diapositiva de linterna compuesta por dos cristales, uno de ellos conteniendo la emulsión y el otro de protección, formando un sandwich. Sellados por una cinta rebordeadora.
|
Contenido |
Fotografía de la ilustración figurada de un Beato, con una cenefa con motivos triangulares en el largo y motivos entrelazados en el ancho. Sobre un fondo plano, con tres bandas de color, hay a la izquierda un grupo formado por dos figuras antropomórficas con el rostro de tres cuartos y el cuerpo de perfil. La figura de la izquierda vestida con una túnica con pliegues estilizados y el hombro izquierdo cubierto con parte de un manto más claro, sujeta a media altura con las dos manos un objeto triangular con tapa piramidal. La figura con la cabeza con nimbo dirige la mirada a la derecha donde se encuentra una segunda antropomórfica con alas explayadas por encima de su cabeza nimbada y vestida con túnica y manto claro sobre el hombre izquierdo que le cubre también su brazo izquierdo. Ésta, con su mano izquierda sujeta el mismo objeto antes mencionado y tiene la mano derecha con los dedos meñique y anular flexionados.
A la derecha de estos personajes, hay una estructura arquitectónica formada por rectángulos en posición vertical con el extremo superior ovalado con líneas en su interior. En el centro de esta estructura, debajo de un triángulo como remate de la construcción, hay un arco de herradura, decorado su interior con motivos sinuosos y una inscripción
|
Inscripciones/Leyendas |
En el anverso, en la parte superior, Escritura manual, Español Beato Fernando I M.A.N En el anverso, en la parte inferior, Escritura manual, Español Escribe el Ángel a la
Iglesia de Guirona [La última parte de la inscripción no muy legible (dudas de que sea Guirona)]
|
Datación |
1920-1940
|
Contexto Cultural/Estilo |
Edad Contemporánea
|
Clasificación Razonada |
Beato de Liébana con el Comentario del Apocalipsis de Beato de Liébana. Códice de Fernando I y Doña Sancha. Manuscrito con miniaturas iluminadas encargado por los reyes de Castilla y León, Fernando I y Sancha. Es finalizado hacia 1047 y es único beato de los s X y XI encargado por un monarca, siendo lo habitual su encargo por monasterios y otros estamentos religiosos.
Consta que su copista fue Facundo y se cree que pudo haber sido realizado en el scriptorium Real de León o en el Monasterio de San Benito de Sahagún. Parecer ser que permaneció en la biblioteca real hasta 1063, momento en el que posiblemente pasó a la Basílica de San Isidoro en León.
A mediados del s XVII la pieza pertenecía al Marqués de Mondéjar, pero al ser incautada toda su biblioteca, el Beato pasa a formar parte de la Biblioteca Real. En la actualidad se encuentra en la Biblioteca Nacional.
En el Museo Arqueológico Nacional se conserva el Beato de Cardeña, copia del Beato de Liébana con los comentarios del Apocalipsis, aunque incompleto.
Este Beato es considerado uno de los manuscritos más importantes de la Alta Edad Media española, tanto por la calidad de su caligrafía y de sus imágenes. En un claro ejercicio de síntesis, ofrece una clara apertura hacia las nuevas corrientes sin abandonar el espíritu de la miniatura mozárabe anterior. Es además uno de los Beatos más suntuosos, con gran profusión de oro en sus imágenes
|
Forma de Ingreso |
Donación
|
Fecha de Ingreso |
1982
|