Museo |
Museo Nacional de Arqueología Subacuática
|
Inventario |
100499
|
Clasificación Genérica |
Numismática y medallística
|
Objeto/Documento |
Moneda
|
Nombre Específico |
As
|
Materia/Soporte |
Bronce
|
Técnica |
Acuñación
|
Dimensiones |
Diámetro = 24,70 mm; Grosor = 2,20 mm; Peso = 8,70 gr
|
Características Técnicas |
Posición de cuños = 3 h
|
Descripción |
Moneda romana, de bronce con representacion de Hércules en anverso y representaciones de atunes en reverso. Gráfila de puntos en anverso y reverso.
|
Iconografia |
Hércules; Atún
|
Datación |
0001[ac] (S. I a.c.)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Romano
|
Lugar de Producción/Ceca |
Sexi
|
Clasificación Razonada |
Pertenece al tipo de Vives, LXXXIII-5
Serie Hispano-fenicia
|
Bibliografía |
ÁLVAREZ BURGOS, Fernando. Catálogo general de la moneda hispánica desde sus orígenes hasta el siglo V. Nº ed. 2ª. Madrid: Jesús Vico, 1982. pag. 153, fig. 1226. SANTOS, Manuel Farinha Dos. Monedas con inscripciones púnicas de quatro oficinas hispánicas do litoral. Museo Evora. Portugal: Museo Evora. pag. 801, nº 39; Separata del XIV. Libro perteneciente a la colección del "Museo de Evora" Portugal. VIVES Y ESCUDERO, Antonio. La moneda hispánica. Madrid: Real Academia de la Historia, 1926. LXXXIII,5.
|