Descripción |
Calzado de madera con dos pies, el delantero es continuo y de forma troncopiramidal mientras que el trasero es más delgado y apuntado. El cuerpo es barquiriforme con sus extremos apuntados y con la parte delantera, la tapa o capilla, decorada con motivos geométricos tallados (con retículas, zig-zag, ondas, franjas ) mientras que la parte trasera o calcañar sólo presenta incisiones paralelas talladas.
Fueron utilizados, y aun se usan en áreas rurales del Norte de España (Asturias, Cantabria, Galicia, León y País Vasco), y zonas de montaña de León, Aragón y Cataluña, como calzado de trabajo en el campo, además de calzado protector en fábricas, minas y granjas.
En España, para facilitar su fabricación se trabaja la madera aun verde de aliso, haya, nogal, y con menos frecuencia el castaño, el álamo y la zalgatera; en las piezas de adorno la más utilizada es la de abedul (más blanda pero poco duradera si se usa para la labor).
|